Este martes se ha celebrado en el Palacio Consistorial una nueva reunión de la Sociedad Cartagena Alta Velocidad, en la que han estado presentes la alcaldesa, Noelia Arroyo; el Secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano; la Delegada de Gobierno, Mariola Guevara; el Consejero de Fomento de la Comunidad, Jorge García Montoro; así como representantes de los grupos políticos.
Tras la misma, Santano ha declarado que «se ha dado el visto bueno por unanimidad para encargar los proyectos de la integración ferroviaria en Cartagena».
Asimismo, ha declarado que las intenciones son que «esto pueda avanzar», aunque ha apuntado que «todavía queda trabajo por delante». Se espera que los pliegos que permiten la contratación del proyecto estén antes de que finalice el 2024. Y a pesar de no tener fechas y plazos concretos, la intención es poner las primeras máquinas a trabajar en un plazo de tres años.
Se ha apuntado que las obras de los diferentes tramos que unirían las vías entre Riquelme-Torre Pacheco, finalizarán previsiblemente en 2027, mientras que las que unirán el tramo entre Torre-Pacheco y Cartagena están a la espera de una licitación que esperan que se produzca antes de 2025. Con estos proyectos en marcha, solo faltaría la integración final de los trenes en Cartagena, cerrando así el círculo de la conexión ferroviaria en Murcia y Cartagena, que ha supuesto una inversión de alrededor de 600 millones de euros.
Con respecto a esta integración de la Alta Velocidad en Cartagena, se llevará a cabo mediante un tramo que hará de canal de acceso de unos 800 metros soterrado en la zona del Hondón, «respetando las delimitaciones desde el punto de vista urbanístico», tal y como ha declarado el Secretario. En cuanto a la ubicación de la estación de trenes, ésta se mantendría en su ubicación actual, eso sí, ampliada a siete vías, convirtiéndola en «una estación de referencia, moderna y funcional, que cumpla con los servicios ferroviarios».
Desde el Ayuntamiento se ha insistido en la importancia de este acuerdo para «poder avanzar, desbloquear la situación y poner fin al aislamiento ferroviario que sufre Cartagena». Del mismo modo, Noelia Arroyo ha hecho hincapié en la solicitud que se ha llevado a cabo para la reducción de la aportación dentro del presupuesto acordado en un convenio de 2006 de un 25% a un 8%, debido al incremento del coste de esta inversión, que asciende ya a 250 millones de euros, insistiendo que «el Ayuntamiento no va a tener el presupuesto necesario para afrontar la cuarta parte de ese importe».
