La sección sindical de CCOO en Navantia Cartagena ha lanzado una denuncia pública contra el Comité Intercentros, al que acusa de falta de transparencia, bloqueo en la negociación colectiva y una gestión poco representativa de los intereses de la plantilla. Según el sindicato, este órgano, encargado de centralizar las negociaciones laborales a nivel nacional, no está cumpliendo con su función de defender de manera eficaz las condiciones de trabajo de los empleados de la compañía.
Contexto de la votación del 17 de diciembre
Esta denuncia se produce tras la votación del 17 de diciembre, en la que las plantillas de Navantia en toda España fueron convocadas para decidir si aceptaban o no el preacuerdo del convenio colectivo 2022-2027. La votación estuvo marcada por la polémica debido a la falta de información previa sobre el articulado completo del convenio, lo que generó críticas por la falta de transparencia y la acusación de que el Comité Intercentros no había consultado adecuadamente a los trabajadores antes del referéndum. El resultado final, con un 51,3% de los votos en contra frente al 48,7% a favor, reflejó una plantilla dividida, pero con el rechazo de Cartagena, que aportó la mayoría de los votos negativos, siendo determinante en el resultado global.
Falta de transparencia y comunicación deficiente
Uno de los principales reproches de CCOO es la falta de información y consulta previa a las secciones sindicales locales y a la plantilla en general. Según afirman, muchas de las decisiones que toma el Comité Intercentros se adoptan sin la debida consulta a los trabajadores de cada centro, lo que genera un clima de desconfianza y malestar.
«La plantilla de Navantia Cartagena tiene derecho a conocer cómo se están desarrollando las negociaciones y cuáles son los acuerdos que se están alcanzando. Sin embargo, la información llega tarde, de manera sesgada o, en muchos casos, ni siquiera llega», han señalado fuentes del sindicato.
Desde CCOO denuncian que esta falta de transparencia impide a los trabajadores participar activamente en la defensa de sus derechos, ya que las decisiones se toman de manera centralizada y sin un diálogo fluido con las bases. En este sentido, reclaman mecanismos más participativos que permitan a la plantilla estar mejor representada en las negociaciones colectivas.
Bloqueo en la negociación y falta de avances
Otro de los puntos clave de la denuncia sindical es el bloqueo en la negociación de mejoras laborales. Según CCOO, el Comité Intercentros no está impulsando con la suficiente determinación las reivindicaciones de la plantilla, lo que está provocando un estancamiento en la mejora de las condiciones de trabajo.
El sindicato destaca que hay cuestiones clave que llevan tiempo sin resolverse, como la actualización de las condiciones salariales, la reducción de la temporalidad o la mejora en la conciliación laboral y familiar. «Se están retrasando acuerdos fundamentales para el bienestar de los trabajadores, y esto es inaceptable», han afirmado.
Además, han señalado que esta situación podría tener consecuencias negativas en futuras negociaciones colectivas, ya que la falta de avances y la desconfianza en la gestión del Comité Intercentros podrían debilitar la posición de los trabajadores ante la dirección de Navantia.
Exigen cambios en la gestión del Comité Intercentros
Ante esta situación, CCOO Navantia Cartagena ha exigido una rectificación inmediata en la forma en que el Comité Intercentros gestiona la representación de los trabajadores. En concreto, piden que se adopten nuevos mecanismos de transparencia y participación que permitan una toma de decisiones más democrática y ajustada a las necesidades reales de la plantilla.
El sindicato ha reclamado que se informe de manera periódica y detallada sobre el estado de las negociaciones, que se consulte previamente a los trabajadores antes de tomar decisiones clave y que se garantice que todas las secciones sindicales locales puedan participar activamente en la elaboración de propuestas.
Además, han advertido de que, si no se producen cambios, no descartan tomar medidas adicionales para garantizar que la voz de los trabajadores de Navantia Cartagena sea escuchada. «No podemos permitir que se siga actuando de espaldas a la plantilla. Si no hay cambios, buscaremos otras vías para defender los derechos de los trabajadores», han asegurado desde el sindicato.