Cinco de los proyectos de emprendimiento más importantes de la Región de Murcia han presentado sus objetivos y avances ante entidades e inversores privados en busca de financiación en la quinta edición del ‘Investor Day’ celebrada en el auditorio El Batel de Cartagena.
Vitalkeep, Leeón, Avant Devices, Sicells y BioPro Refinery explicaron sus modelos de negocio y respondieron todas las preguntas de los inversores en la jornada de la Red de Inversores Privados e360BAN que organiza la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (Coec), en colaboración con el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y el Centro Europeo de Empresas e innovación de Cartagena (Ceeic).
La cita anual de emprendimiento más importante de la Comarca del Campo de Cartagena contó con la asistencia de Ana Correa, presidenta de COEC; Álvaro Valdés, concejal de Empleo; Nuria Castillo, directora del CEEIC; María José Bernal, jefa del Área de Desarrollo Empresarial del Info; Diego Salinas, primer teniente de alcalde y Pablo Nario, presidente de AJE Cartagena.

Correa ha agradecido la asistencia de inversores y startups en el V Investor Day y ha destacado “el espíritu emprendedor que permite crear empresas y empleo para seguir creando riqueza en nuestra economía”, así cómo el gran trabajo conjunto que se está haciendo desde las organizaciones empresariales e instituciones “para seguir impulsando proyectos tan importantes como los que se presentan hoy aquí”.
Por su parte, Castillo ha remarcado el carácter atractivo de estas startups para la inversión “al ser proyectos muy emergentes, disruptivos y muy escalables”. Asimismo Valdés ha puesto en valor todo el trabajo que hacen los emprendedores y recordó que el Ayuntamiento de Cartagena “siempre va a estar disponible para ayudaros en vuestro camino hacia el emprendimiento”.
Para cerrar la inauguración, Bernal ha subrayado la inversión que se está haciendo en este tipo de empresas emergentes “que han tenido una gran aceptación porque otros inversores ya han apostado por ellas” y recordó que la Región de Murcia es actualmente “la comunidad con más iniciativa de apoyo a las startups y que cuenta con herramientas para acompañar a las empresas con con las inversión y con ayudas a fondo perdido que pueden llegar hasta los 180.000 euros”.

Sicells
El primer proyecto de emprendimiento que se ha presentado ante los inversores fue Sicells, una empresa basada en el desarrollo y comercialización de medicamentos biológicos veterinarios a partir de células madre y sus derivados para perros y gatos, cuando los tratamientos convencionales ya no funcionan.
El CEO de la compañía, Jesús Gil Chinchilla, ha explicado ante los inversores que entre las ventajas competitivas de su producto se encuentra “tener mayor porcentaje de células madre por vial frente a la competencia y que cualquier veterinario está capacitado para administrarlo porque la técnica es muy sencilla”.
Para los objetivos de 2025, Sicells, ya está trabajando en un software para recopilar todos los datos de sus pacientes y de las clínicas veterinarias con las que ya están trabajando.
Leeón
La sala de El Batel ha recibido con gran acogida también a Faustino Fernández, antiguo alumno de la UPCT y exdueño de STAYmyway, que comenzó en 2014 con Coec y Ceeic su anterior startup y que vendió en 2020 a una empresa Canadiense tras levantar rondas de financiación por valor de tres millones de euros.
Con Leeón, su nuevo proyecto, quiere revolucionar el mercado de las edtech en España y Estados Unidos. Su propuesta consiste en mejorar la atención y comprensión lectora de los niños de entre 6 y 12 años. Para lograr este objetivo ha desarrollado una app que se instala en todos los dispositivos que usan los niños y que actúa como un control parental para permitirles que puedan jugar una vez hayan completado tareas de lectura en libros infantiles. La app chequea que los niños han leído un capítulo y, según el resultado y los aciertos de test en la app, permite una mayor o menor ventanas de tiempo para que jueguen con el móvil, tablet u otros dispositivos.
Vitalkeep
Nació hace un año dentro de la UPCT y opera en el sector tecnológico ofreciendo soluciones avanzadas para el cuidado de personas mayores y vulnerables. Se trata de un dispositivo inteligente que monitoriza los movimientos a través de un software que han creado.
El CEO de Vitalkeep, Diego García, ha detallado cómo el resto de pulseras de mercado tienen el GPS con la ubicación pero no detectan en qué zona de la casa se encuentra la persona. “Este dato es importante porque muchas personas mayores tienen accidentes domésticos en zonas como el aseo y nuestra pulsera detecta si está más tiempo de lo normal en un lugar y llama de forma automática a sus familiares.
Esta tecnología usa la red wifi del hogar y tecnología 3G para mandar avisos a los familiares y llamar por teléfono de forma automática si es urgente.
BioPro Refinery
Antonio Peñalver, CEO de BioPro Refinery, comenzó en 2019 a investigar en su proyecto para crear proteínas sostenibles sin provocar deforestación ni sobrepesca y actualmente son la única biorefinería de gusanos en España.
Durante el proceso de obtención de proteína son capaces de obtener otros subproductos con una venta final en el mercado como por ejemplo el frass, un fertilizante orgánico; la quitina, que se usa como bioestimulante para fortalecer la estructuras de las plantas, para el tratamiento de aguas y como uso farmacéutico.
“Tenemos un modelo de economía circular que nos permite no tener residuos porque todos nuestros subproductos tienen venta final del mercado”, explicó Peñalver. “Existe una demanda increíble de proteína en el mundo y que también va a crecer de forma sostenible y que va a provocar una escasez del 40% de proteína a nivel global. Esto hace que nuestra empresas sea muy atractiva
Avant Devices
Esta startup convierte sillas de ruedas manuales en eléctricas de forma sencilla con una tecnología fácil de transportar y más económica que una silla de ruedas eléctrica y automatizada.
En 2017, tras aceptar su nueva situación vital, Juan Antonio Carrasco, CEO de Avant Devices, decidió enfocarse totalmente en desarrollar vehículos para personas con discapacidad con el fin de permitir una movilidad por diferentes terrenos, ya sea en ciudad, campo o playa, y así democratizar los dispositivos de movilidad para un mundo de inclusión más fácil y real.
Carrasco ha relatado que su dispositivo “tiene una gran autonomía y un peso muy equilibrado lo que hace que sea fácil de adaptar. Este producto permite llevarlo de viaje y se puede adaptar a diferentes tipos de ruedas de manera sencilla según el terreno en el que se encuentre. Además, todo se controla desde un mismo joystick”.