Las exportaciones regionales hasta el mes de noviembre de 2024 ascienden a 13.108 millones de euros, un 2,7% más que en los once primeros meses de 2023. Respecto a las importaciones, se sitúan hasta noviembre en 13.618,5 millones de euros, un 0,92% menos que en el mismo periodo del año anterior. Con todo ello, la balanza comercial de la Región de Murcia mantiene un signo negativo de 509,23 millones de euros.
Son los datos de noviembre de 2024, difundidos por la Secretaría de Estado de Comercio. En concreto, durante el mes de noviembre la Región de Murcia importó 1.395 millones de euros, un 9% más que en octubre y un 6,6% más que en noviembre de 2023.
En cuanto a las exportaciones, ascendieron a 1.067,7 millones de euros, un 0,4% menos que en octubre y un 11,5% menos que en noviembre del año anterior.
Principales exportaciones regionales
El apartado de combustibles y minerales es el que representa un mayor importe en las exportaciones regionales. De enero a noviembre de 2024 se exportaron este tipo de materiales y derivados del petróleo por un valor de 2.935 millones de euros, un 2% menos que en el mismo periodo de 2023.
Tras este capítulo se sitúan las hortalizas y legumbres, con 1.801 millones de euros exportados hasta noviembre, un 5,2% más que de enero a noviembre de 2023.
En tercera posición del ránking de exportaciones de la Región de Murcia están las frutas, con 1.387 millones de euros, un 8,6% más que en 2023. Le siguen las conservas con 688,6 millones de euros y un incremento del 12,2%, las materias plásticas y sus manufacturas (688 M.€) y todo tipo de bebidas excepto zumos (468 M.€).
Productos de importación
Los combustibles, aceites y minerales también son el principal capítulo en las importaciones regionales. De enero a noviembre de 2024 se importaron por valor de 7.892 millones de euros, un 0,5% menos que en mismo periodo de 2023.
Le siguen en valor las importaciones de maquinaria y aparatos mecánicos, que ascendieron a 547 M.€ en este periodo de 2024, un 13,5% más que el año anterior. Cereales (486 M.€), semillas oleaginosas (452 M.€), materias plásticas y sus manufacturas (409 M.€) y aparatos y materiales eléctricos (243 M.€) completan los principales conceptos de las importaciones de la Región.