Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Comienzan los trabajos de la Estrategia Nacional de Alimentación

Se podrán trasladar sugerencias y propuestas a través de un buzón de correo abierto (bzn-ena@mapa.es

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha iniciado los trabajos para diseñar la Estrategia Nacional de Alimentación, que tratará de garantizar alimentos sostenibles para el conjunto nacional.

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha señalado en su presentación que “escucharemos a todos los que tengan algo que aportar”, de tal manera que sea un instrumento “útil y eficaz” ante los desafíos de futuro.

Esta Estrategia surge del anuncio realizado en noviembre por el presidente del Gobierno, quien señaló esta medida como objetivo de la legislatura. 

Planas ha detallado que durant el primer semestre “se han desarrollado los trabajos previos para definir el plan de trabajo y sus ejes estratégicos” y que, ahora, se pone en marcha un proceso amplio de participación pública, “de escucha colectiva”, que confluirá en una herramienta “útil para todos los eslabones de la cadena alimentaria y para la ciudadanía”.

Según Planas, «es necesario que España se adelante, con una posición propia, en el debate sobre sistemas alimentarios al que van a asistir las economías mundiales en los próximos años». 

El ministro ha recordado que la agenda política internacional incluye ya entre sus prioridades la transición de los actuales sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles y asequibles.

En el caso de Europa, la Agenda Estratégica 2024-2029 acordada el pasado 27 de junio por los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión incluye entre sus objetivos la soberanía alimentaria. Además, está previsto que en esta nueva legislatura europea la Comisión presente una normativa sobre sistemas alimentarios saludables.

En un escenario de cambio climático, inestabilidad geopolítica y transformación tecnológica, la Estrategia abodará cómo cambiar la forma de producir, comprar y consumir alimentos. Al mismo tiempo, tendrá que garantizar los medios de vida de los productores primarios y de los actores de la cadena de suministros, para que obtengan retornos económicos justos y que generen nuevas oportunidades de desarrollo, según Planas.

El ministro ha afirmado que la estrategia nacional debe ser un instrumento útil con el que construir las políticas públicas en materia alimentaria, siempre enfocadas a conseguir un sistema sostenible, competitivo y arraigado en el territorio.

Para España, que es una potencia agroalimentaria como el cuarto país exportador de la Unión Europea (UE) y el séptimo del mundo, con una producción muy diversa y modernizada, la estrategia nacional debe ser un eje transversal que conecte agricultura, ganadería, pesca y acuicultura, salud, medio ambiente y los hábitos alimenticios.

Los objetivos de la estrategia pasan por garantizar el suministro constante y seguro de alimentos a la población mediante un sistema de producción que sea ambientalmente sostenible, económicamente rentable, y socialmente justo, y que a la vez fortalezca las comunidades rurales y fomente hábitos alimenticios saludables.

Foros, calendario y pilares de la Estrategia

En los últimos meses, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trabajado en el establecimiento de unos pilares sobre los que articular la elaboración de la Estrategia Nacional de Alimentación. Para que tenga una visión integral, se han establecido 6 pilares: seguridad alimentaria, sostenibilidad, revitalización de las áreas rurales, nutrición y salud, innovación y tecnología y, por último, consumidor.

El ministro ha abogado por “pensar con visión estratégica” para abrir un proceso de debate y reflexión. Por ello, ha reclamado la participación más amplia posible en el proceso de elaboración, de tal forma que la Estrategia Nacional de Alimentación sea lo más completa posible y, sobre todo, útil para todos los eslabones que forman parte del sistema agroalimentario español. “Queremos que todo el ecosistema alimentario, desde la producción hasta el consumidor, contribuya con su conocimiento y visión en su redacción”, ha recalcado.

Luis Planas ha indicado que se ha diseñado una metodología de trabajo en torno a la estrategia y a la que se podrán trasladar sugerencias y propuestas a través de un buzón de correo abierto (bzn-ena@mapa.es).

Una vez elaborado un borrador de texto, se someterá a procedimiento de consulta pública. El cronograma de trabajo contempla que el texto final pueda estar concluido en marzo de 2025.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral