El Gobierno regional y la Asociación de Promotores Inmobiliarios de la Región de Murcia (APIRM) analizaron este miércoles las oportunidades del nuevo modelo de Vivienda Asequible recogido en el Decreto Ley de medidas urgentes en materia de vivienda y ordenación urbanística para satisfacer la demanda actual.
El análisis tuvo lugar en la tercera jornada informativa sobre la nueva normativa, celebrada por la Consejería de Fomento e Infraestructuras, en la que se han detallado las oportunidades que ofrece el inventario de suelos municipales para mejorar el acceso a la vivienda de los ciudadanos, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, quien presidió el acto junto al presidente de APIRM, José Ramón Blázquez, destacó que «la colaboración con los promotores es esencial para convertir el suelo en oportunidades reales de acceso a la vivienda para los jóvenes y las familias de rentas medias».
Durante la jornada se analizaron los detalles del inventario elaborado por la Comunidad, que recopila por primera vez los suelos de titularidad municipal disponibles para reactivar la promoción de vivienda protegida. Este documento incluye 136 suelos repartidos en una treintena de Consistorios, con capacidad inmediata para albergar más de 1.800 viviendas, cifra que se elevará como mínimo hasta las 2.700 si se aplican las primas de edificabilidad de hasta el 50% previstas en el Decreto Ley.
El consejero subrayó que «este inventario abre una nueva etapa de colaboración entre el sector público y el privado, porque pone a disposición de los promotores un conocimiento exacto de la localización, edificabilidad y situación urbanística de los suelos municipales disponibles».
Asimismo, García Montoro explicó las distintas fórmulas de gestión que la norma pone a disposición de Ayuntamientos y promotores para reactivar los suelos municipales, entre ellas la permuta por obra futura, la subasta o el derecho de superficie, que permite mantener la titularidad pública del suelo y promover viviendas en régimen de alquiler asequible.
Las jornadas informativas sobre el decreto, organizadas por la Consejería de Fomento e Infraestructuras, han reunido a más de un centenar de asistentes en la primera sesión y a cerca de 40 en la segunda.