Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Consumo investiga a varias inmobiliarias por prácticas abusivas en la gestión del alquiler

Según ha podido constatar el Ministerio se trata de varias empresas que operan en toda España y que se enfrentan a multas de hasta 100.000 euros

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Ministerio de Consumo ha abierto una investigación a varias empresas de gestión del alquiler de viviendas que habrían obligado a pagar a los inquilinos una comisión por la gestión del arrendamiento o a firmar contratos temporales sin que la temporalidad estuviera justificada.

Serían, según ha podido constatar Consumo, varias empresas que operan en toda España y que habrían cometido prácticas abusivas contra consumidores en la gestión del alquiler.

La Dirección General de Consumo ha abierto esta investigación formalmente tras tener conocimiento de estas prácticas a través de diversas denuncias presentadas por asociaciones de consumidores.

El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy quiere dejar claro que «trasladar a los inquilinos los gastos de gestión inmobiliaria y de formalización del contrato es una práctica prohibida» expresamente por la ley por el derecho a la vivienda del pasado año, al igual que la firma de contratos temporales en los que la temporalidad no esté justificada.

Recuerda también a las empresas que la vivienda es un derecho y un bien de primera necesidad amparado por la ley de arrendamientos urbanos, una normativa que impide a las agencias inmobiliarias incluir cláusulas o prácticas que atenten contra los derechos que tienen los inquilinos.

Además estas prácticas podrían suponer un abuso según la ley de defensa de los consumidores.

Advierte de que el incumplimiento de las normas reguladoras de precios, la imposición injustificada de condiciones sobre prestaciones no solicitadas y el uso de prácticas comerciales desleales con consumidores o usuarios podrían calificarse como graves y ser sancionadas con multas de hasta 100.000 euros.

Esas cantidades, recuerda la fuente, podrían alcanzar entre cuatro y seis veces el beneficio ilícito obtenido. Por otra, la introducción o existencia de cláusulas abusivas en los contratos podría considerarse muy grave y ser sancionada con multas hasta un millón de euros.

Esa cantidad podría alcanzar entre seis y ocho veces el beneficio ilícito obtenido.

Estas prácticas se enmarcarían dentro de otras que son contrarias a las normas vigentes, como exigir a inquilinos el pago de fianzas desproporcionadas, que asuman garantías adicionales o que tengan que pagar mensualidades adelantadas.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral