La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo se ha marcado como objetivo que todas las prácticas profesionales en la Unión Europea se gestionen con un contrato que determine su remuneración y que den derecho a protección social, incluidas prestaciones por desempleo y cotización a pensiones.
Así lo reflejaron en un dictamen aprobado este martes por amplia mayoría, con 42 votos a favor, 9 en contra y 6 abstenciones, en el que establecen su posición para negociar con los Estados miembros la nueva Directiva europea de prácticas.
Según el criterio de los eurodiputados, todos los becarios deberían recibir un acuerdo de prácticas por escrito que describa la remuneración, tareas, objetivos de aprendizaje, derechos y obligaciones, así como la duración de su periodo de prácticas.
Seis meses de duración máximo
Asimismo, demandan que las prácticas no puedan superar los seis meses de duración a menos que esté debidamente justificado y que tengan que proporcionar protección social, incluido un seguro sanitario, prestaciones en caso de desempleo y contribuciones para la pensión.
Por otro lado, los eurodiputados han incluido medidas para detectar prácticas abusivas, por ejemplo, que se encadenen varios periodos consecutivos de prácticas con el mismo empleador o que no se publique un anuncio de vacante amplio, y proponen obligar a las empresas a compartir datos sobre sus programas de prácticas si se lo piden las autoridades nacionales.