Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

17.9 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Crece un 8,3% el gasto turístico en la costa regional en 2024

La costa regional crece por detras de Canarias (11,1%) y la Comunidad Valenciana (10,8%), y por delante de Islas Baleares (7,9%)

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El gasto turístico en la costa de la Región de Murcia aumentó un 8,3% en 2024 con respecto al año anterior, según datos compartidos por Exceltur, la asociación sin ánimo de lucro formada por 30 de las más relevantes empresas de la cadena de valor turística y de subsectores asociados.

El de la Región es el tercer incremento más elevado por destinos vacacionales de la costa española, solo inferior a Canarias (11,1%) y la Comunidad Valenciana (10,8%), y superior a Islas Baleares (7,9%).

En el resto del país, las grandes ciudades lideran el crecimiento de los ingresos (Madrid +18,6%, Sevilla +15,3%, Málaga +11,4%, Barcelona +8,8% y Valencia +5,2%, puntualmente afectada por la DANA).

Asimismo, consolidan los positivos resultados de 2023, a la vez que evidencian que no han alcanzado todavía su techo respecto a otras ciudades europeas, ha explicado el lobby turístico.

En paralelo, las comunidades del norte y del interior mejoran sus ingresos, destacando los destinos asturianos (+8,3%), vascos (+7,6%), gallegos (+6,6%) y cántabros (+5,9%) en la España Verde y las castillas (Castilla- La Mancha +13,0% y Castilla y León +7,2%) en el interior.

Motor de la economía

El sector turístico español se consolida por segundo año consecutivo como el principal motor de la economía, cerrando 2024 con la generación de 207.763 millones de euros de actividad por el impulso de la demanda extranjera, que crece más en gasto que en volumen de turistas, lo que eleva la contribución de la industria al 13,1% del total en el país, el máximo de la serie histórica.

Esta cifra supone un crecimiento real del 6,5% sobre el año anterior, más del doble del resto de la economía en España (+2,1%), hasta alcanzar los 10.646 millones de euros más. Además, este aumento explica el 26,1% del crecimiento real del conjunto de la economía española.

En cuanto al empleo, el turismo creó 72.310 empleos en 2024, un 3,2% más, mientras que la temporalidad, por su parte, bajó al 7,8%, por el aumento el aumento de la contratación indefinida (+69.000). Asimismo, otro dato relevante aportad por Perelli es que el 96,7% de los nuevos contratos firmados son indefinidos, frente al 87% del resto de sectores.

En este sentido, el crecimiento salarial en 2024 fue del 3,2%, por encima del +3,1% de la media de la economía española y aumentando la contribución a la seguridad social hasta los 32.854 millones de euros, con más cotizantes (+5%) y mejora de la cotización media (+4,8%), de forma más dinámica que el resto de sectores.

En 2024, España batió de nuevo un récord histórico de turistas internacionales al registrar alrededor de 94 millones de visitantes, un 10% más, junto con un gasto turístico de en torno a 126.000 millones de euros (+16%).

Un 7,7% más en ventas

Sobre el rendimiento de las empresas turísticas, éstas experimentaron una subida de la facturación del 7,7% con respecto a lo que fue un buen año en 2023, con una mejora del 8,2% de sus resultados.

En comparación a 2023, destaca el aumento de los hoteles urbanos (ventas +8,7% y resultados +9,9%) y las compañías de transporte de red de pasajeros (+10,2% ventas y +4,2% resultados), especialmente las aéreas y de las empresas e instituciones de ocio (+7,4% ventas y +8,3% resultados.

Además, las empresas en destinos vacacionales de la costa también mejoran de forma notable, lo que beneficia a los hoteles (+6,3% ventas y +7,9% resultados), parques de ocio (+3% ventas y +7% resultados) y campos de golf (+5,3% ventas y +7,7% resultados).

El desempeño de las empresas del rent a car se ven lastrados por la presión a la baja de los precios de alquiler y las bajadas del valor de las ventas de los stocks de vehículos frente a los altos precios de compra en los años de pandemia.

En cuanto a las agencias de viajes, este mercado cierra igualmente un 2024 en positivo, pero con aumentos de menor intensidad (+2,3% en ventas y +4% en resultados), ante el asentamiento de la demanda nacional y factores adversos en momentos clave de sus ventas, como mal tiempo en Semana Santa.

Demanda extranjera

Por otro lado, la demanda extranjera se consolida en 2024 como el principal detonante del crecimiento de la actividad turística hasta explicar el 80%, con fuertes crecimientos en el volumen de llegadas y pernoctaciones (+10,7% y +11,5% respectivamente), pero de una mayor intensidad en su gasto (+16,5%).

Su buen comportamiento se explica, según Exceltur, por la notable evolución de mercados tradicionales hacia destinos de sol y playa, ya que Alemania y Reino Unido crecieron un +7,8% y +4,8% en pernoctaciones hoteleras, respectivamente, y por el incremento de llegadas de turistas de larga distancia con preminencia por destinos urbanos, entre los que destacan lo mercados americanos y asiáticos.

Por su parte, la demanda española se estabiliza en términos de volumen de viajes (+1,2%) y noches en hoteles (+0,3%), al tiempo que registra un mayor crecimiento en términos de gasto turístico en España (+3,7%) durante 2024, sin que ello vaya en detrimento de notables aumentos en la movilidad terrestre, especialmente ferroviaria.

Previsiones para 2025

De cara a 2025, Exceltur prevé un aumento del 4% en términos reales en comparación al año anterior, con 223.298 millones de euros, un 13,5% de contribución a la economía española.

De cumplirse esta previsión, el turismo aportaría el 20,6% del crecimiento real esperado para la economía española en 2025, manteniendo su condición de pilar clave de la contribución económica a la sociedad española en 2025, con el 13,5% del PIB.

Asimismo, los empresarios de toda la cadena de valor turística prevén que 2025 finalizará con un aumento interanual del +5,6% en sus ventas en comparación con el sólido desempeño de 2024, lo que representa un paso hacia la normalización de la evolución del sector tras el crecimiento del 7,7% registrado en 2024.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral