Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

Crecen al 9% los españoles que no pueden cubrir sus necesidades básicas, según Funcas

España es el quinto país europeo con mayor nivel de carencia material y social severa (9%), más de dos puntos por encima de la media europea (6,8%)

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El 9% de los españoles, frente al 7,7% de 2023, no puede cubrir sus necesidades básicas, lo que indica un aumento de la pobreza pese a las mejores condiciones económicas. La carencia material y social severa es casi dos veces más frecuente entre las familias con dos progenitores e hijos que entre los mayores que viven solos, según el último Focus on Spanish Society, publicado por Funcas.

Según se desprende del estudio, mientras entre 2015 y 2023 este indicador de la carencia material y social severa se redujo en la media del conjunto de países de la Unión Europea, en España se incrementó.

En concreto, señala que la proporción de personas que no pueden permitirse cubrir sus necesidades básicas aumentó del 7,7% al 9% entre 2022 y 2023, un periodo durante el cual, según precisa, la economía y el empleo crecieron en España a un nivel más elevado que en la mayoría de los países europeos.

Así, el documento constata que España se sitúa en el quinto lugar entre los países con mayores niveles de carencia material y social severa, solo por detrás de Rumanía (19,8%), Bulgaria (18%), Grecia (13,5%) y Hungría (10,4%).

En cambio, países como Polonia, Finlandia, República Checa, Países Bajos, Estonia y Suecia registran tasas significativamente más bajas, con cifras inferiores al 3%.

Por el contrario, el informe indica que, en todos los países europeos, salvo España, los hogares formados por dos o más adultos con hijos dependientes exhiben tasas más bajas de carencia material y social severa que los hogares monoparentales.

Asimismo, añade que es también habitual que estos hogares de dos progenitores con hijos, «familias nucleares», muestren tasas más altas de carencia que los compuestos por una sola persona de 65 o más años.

«Por tanto, en España, a diferencia de lo que ocurre en el resto de los países europeos, los hogares unipersonales de mayores afrontan un menor riesgo de carencia severa que los hogares constituidos por familias nucleares con menores», subraya.

Por su parte, según recoge, las familias monoparentales se enfrentan a «un riesgo mucho mayor» en comparación con otras estructuras familiares. De hecho, la tasa de carencia material y social severa española en este tipo de hogares formados por un adulto con uno o más niños dependientes (18,4%) se halla tres puntos porcentuales por encima de la media europea (15,2%) y solo registra valores más altos en Rumanía, Grecia, Bulgaria, Hungría y Malta.

Igualmente, muestra que la prevalencia de la carencia material y social severa también varía según el número de hijos en el hogar. Así, revela que en la mayoría de los países de la Unión Europea, la diferencia entre tener uno o dos hijos es relativamente pequeña, pero la tasa de carencia aumenta significativamente con el tercer hijo.

Esta pauta también se observa en España, donde, según el informe, uno de cada seis hogares (15,6%) con tres o más hijos se encuentra en situación de carencia material y social severa.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral