El Ayuntamiento de Cartagena ha logrado que cuatro proyectos estratégicos municipales hayan obtenido el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Miteco y financiación de la Unión Europea. Estas iniciativas se han expuesto en una jornada celebrada en el Archivo Municipal.
«No creemos que haya muchos municipios que puedan presumir de haber captado la atención y los fondos de la Fundación para tantos proyectos en un mismo espacio y periodo de tiempo” ha asegurado el concejal delegado de Medio Ambiente, Pablo Braquehais, que ha añadido que esto “quiere decir que nuestros proyectos tienen calidad, fruto del compromiso del Gobierno local con el municipio, la sostenibilidad y la generación de nuevas oportunidades de empleo».
El seminario, organizado para dar visibilidad a las acciones que se realizan en materia de Biodiversidad y Medio Ambiente, conocer su estado y poder establecer sinergias y líneas de actuación conjuntas, ha contribuido a dar visibilidad a proyectos como el de Bosque Romano, que supone la reconversión de un entorno urbano en un gran corredor verde entre Canteras y San José Obrero, o el de Spartaria, que busca la puesta en valor del esparto, presente en nuestra historia desde la época romana, como motor de un nuevo modelo económico local y autóctono, y “es una forma también de potenciar la zona Oeste del municipio, haciendo una importante apuesta por la economía circular” ha asegurado la responsable municipal de Proyectos Europeos y Movilidad, Cristina Mora.
Durante esta jornada, en la que también han participado representantes del Miteco, la consejería de Medio Ambiente de la Comunidad, y entidades como la UPCT, la Fundación Sierra Minera, ANSE, CETENMA, ARBA, CSIC, INIA, COAGACART, o la asociación CAMPODER, se han podido dar a conocer también los proyectos de regeneración del Mar Menor y de drenaje sostenibles, como la recogida de aguas pluviales en Mar de Cristal, Islas Menores y los Nietos y el acondicionamiento de Rambla de la Carrasquilla en el entorno Mar Menor, además de otros europeos como Rural Transition Labs, Proyectos de Campoder.
Se trata de acciones pensadas para alcanzar la conservación y restauración de los ecosistemas y estrechamente vinculadas a la Estrategia Turismo Rural cuya elaboración ha sido adjudicada esta misma semana por la Mesa de Contratación del Ayuntamiento.