Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

Disfrimur estrena el primer cargador MCS público para vehículos pesados del sur de Europa

Iberdrola | bp pulse pone en marcha en Murcia esta innovadora tecnología, que reduce hasta en un 90% el tiempo de carga, fabricada por Power Electronics

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Iberdrola | bp pulse ya ha puesto en funcionamiento el primer cargador MCS (Megawatt Charging System) público dirigido a vehículos eléctricos pesados del sur de Europa. Fabricado por la española Power Electronics y alimentado por energía 100% renovable con certificado de garantía de origen (GdO), cuenta con una potencia que puede alcanzar los 1.440 kW y está ubicado en Murcia, en la base logística de Disfrimur, empresa dedicada al transporte y la logística de mercancías.

Los cargadores MCS están diseñados específicamente para vehículos eléctricos pesados, como camiones y autobuses, ya que permiten la carga ultrarrápida de sus baterías del 10% al 80% en solo unos 30 minutos. Las baterías de estos vehículos de nueva generación se sitúan entre los 600 y los 1.000 kWh, lo que equivale a entre dos y tres veces la energía consumida en un mes por un hogar español.

La elevada potencia del MCS operado por Iberdrola | bp pulse posibilita una reducción de hasta el 90% en el tiempo de carga, maximizando así la eficiencia y comodidad para los usuarios, al tiempo que permite ampliar la autonomía entre 300 y 400 kilómetros durante los tiempos de descanso obligatorios según el Reglamento Europeo, que fija una parada de 45 minutos cada cuatro horas y media de conducción.

En palabras de Pablo Pirles, director general de Iberdrola | bp pulse: “La electrificación del transporte pesado es un desafío considerable que requiere grandes inversiones y una mayor innovación tecnológica. La puesta en marcha de este cargador representa un paso crucial hacia la electrificación del transporte pesado, facilitando el transporte de larga distancia y reduciendo las emisiones del sector. Estamos orgullosos de liderar esta iniciativa junto a socios locales como Disfrimur y Power Electronics, comprometidos con la innovación y la descarbonización”.

El desarrollo de esta infraestructura es fundamental para respaldar la transición generalizada hacia flotas de camiones eléctricos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte por carretera.

El sector del transporte por carretera fue responsable del 28,1% del total de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero de España en 2022. Los camiones, a su vez, representaron el 25% de las emisiones totales del sector transportes.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral