Un grupo de diputados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos han reclamado al presidente Joe Biden el cierre de la laguna regulatoria ‘de minimis’ que exime a las importaciones inferiores a los 800 dólares (721,8 euros) de pagar aranceles, lo que actualmente beneficia a empresas de e-commerce chinas, como Temu y Shein.
En una carta conjunta dirigida a Biden con el objetivo de que haga uso de sus facultades ejecutivas y ataje el asunto «con urgencia», un total de 126 parlamentarios demócratas han reclamado que se regule la entrada de mercancías a las que acceden los norteamericanos sin ninguna tasa en aduanas, gracias al régimen ‘de minimis’.
«Siguen muriendo estadounidenses por píldoras de fentanilo mal etiquetadas que se encargan por internet, eluden la inspección gracias al régimen ‘de minimis’ y llegan hasta la misma puerta de casa de los ciudadanos», han motivado en el documento enviado a Biden.
«Las importaciones ‘de minimis’, especialmente las procedentes de China, también eluden la mayoría de los mecanismos de control comercial existentes, incluida la Ley de Prevención del Trabajo Forzoso y los aranceles de la Sección 301 utilizados para exigir responsabilidades a los estafadores comerciales», han añadido.
Los firmantes han asegurado que hasta 18 plantas textiles han cerrado en Estados Unidos en los últimos meses por el flujo de importaciones baratas procedentes de China, que se han acogido al régimen preferencial ‘de minimis’.
Al mismo tiempo, la Casa Blanca ha instado al Congreso a tomar medidas sobre la reforma de mínimis. «La Administración Biden-Harris está tomando nuevas medidas para hacer cumplir nuestras leyes y proteger a los consumidores, trabajadores y empresas estadounidenses al abordar el aumento significativo del abuso de la exención de minimis, en particular las plataformas de comercio electrónico fundadas en China, y fortalecer los esfuerzos para identificar y bloquear los envíos que violan las leyes estadounidenses», señala el Gobierno estadounidense en un comunicado.
La dispensa actual amparada por el ordenamiento jurídico originalmente solo era aplicable cuando el valor de los productos no excediese los 200 dólares (180,5 euros), pero fue revisada hasta su nivel actual en febrero de 2016 por la Administración de Barack Obama para favorecer a firmas de comercio electrónico estadounidenses, como Amazon.
No obstante, Shein y Temu se habrían acogido a este recurso para sortear el alza del 25% de los aranceles que gravan las mercancías provenientes del gigante asiático y que se decretó en 2018 por el presidente Donald Trump.
En los últimos diez años, la cantidad de envíos que ingresan a los Estados Unidos reclamando la exención de minimis ha aumentado significativamente, de aproximadamente 140 millones al año a más de mil millones al año, según la Casa Blanca.
De aplicarse las reformas propuestas de las tarifas por parte de la Casa Blanca, las importaciones de textil serán de las más afectadas. Se excluirá de la exención de arancel a numerosos productos, que actualmente suponen el 40% de las importaciones estadounidenses y el 70% de las importaciones de textiles procedentes de China.
Además, la propuesta incluye medidas para detectar las entradas ilegales de fentanilo y aumentar la capacidad de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) para detectar y confiscar drogas ilícitas y la materia prima utilizada para fabricarlas.