Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El 65,8% de las personas que perciben subsidio por desempleo supera los 50 años en la Región

Según la Fundación Adecco, 18.678 mayores de 50 años cobraron esta ayuda, un 10,6% más que en 2024 y un 36,5% por encima de los datos de 2019

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Un total de 18.678 personas mayores de 50 años cobran subsidio por desempleo en la Región de Murcia, un 10,6% más que en 2024 y un 36,5% por encima de los datos de 2019, según el 17º informe #TuEdadEsUnTesoro, del Observatorio de la Vulnerabilidad y el Empleo de la Fundación Adecco.

Este informe basa sus conclusiones en las estadísticas de prestaciones del Ministerio de Trabajo, así como en una encuesta nacional a 450 profesionales mayores de 50 años en búsqueda activa de trabajo, de los que el 75% se encuentra en paro de larga duración, es decir, lleva más de un año en desempleo.

Según el SEPE, en la Región de Murcia, 18.678 personas mayores de 50 años percibieron un subsidio por desempleo en abril de este año, último mes con estadísticas oficiales disponibles, lo que supone la cifra más alta registrada para el cuarto mes desde el inicio de la serie histórica.

La Región ocupa de este modo el puesto 10 entre todas las autonomías, ordenadas de mayor a menor en cuanto a perceptores de subsidio por desempleo mayores de 50 años, abarcando al 3,4% del total en España, donde se contabilizan 545.143 beneficiarios sénior.

Actualmente, el 65,8% de las personas que perciben subsidio por desempleo supera los 50 años en la Región, mientras que en 2019 representaban el 52,9%. A nivel nacional, el porcentaje de personas sénior es superior, del 70,6%.

La Región de Murcia es la comunidad en la que los subsidios a mayores de 50 años han crecido en mayor medida durante el último año, con un incremento del 10,6%, frente al 3,4% nacional.

Datos nacionales

Según el SEPE, a nivel nacional 545.143 personas mayores de 50 años percibieron un subsidio por desempleo en abril de 2025, último mes con estadísticas oficiales disponibles. Es la cifra más alta registrada en un mes de abril desde el inicio de la serie histórica y un 3,4% más que en 2024 y un 9% por encima de los datos de 2020.

El 70,6% de las personas que perciben subsidio por desempleo en el país supera los 50 años, mientras que hace un lustro representaban el 55,8%. Este porcentaje del 70,6% se dispara en País Vasco (80,4%), La Rioja (78,8%) y Comunidad de Madrid (78,6%), debido, entre otros factores, al patrón sectorial de estas regiones.

De acuerdo con el informe, un 55,2% de las personas sénior se plantea trabajar en la economía irregular, sin cotizar a la Seguridad Social, mientras el 65% de los sénior desempleados de larga duración reconoce haber perdido la autoestima debido al desempleo prolongado.

Asimismo, el estudio apunta a que las personas mayores de 50 años están especialmente expuestas al desempleo de larga duración: un 55,4% supera el año buscando empleo, frente al 38% general.

«El incremento de los subsidios por desempleo entre los mayores de 50 años no solo obedece al envejecimiento de la población, sino también a las barreras que afrontan para mantenerse activos en el mercado laboral», ha explicado el director general de la Fundación Adecco, Francisco Mesonero.

Según Mesonero, este aumento se produce, además, en un contexto de crecimiento económico, lo que evidencia una desconexión entre la evolución de la economía y la inclusión de los ‘sénior’ en el empleo. «Ante la falta de oportunidades reales, en muchas ocasiones optan por mantenerse en el subsidio hasta alcanzar la edad de jubilación», ha señalado el director general.

Para el experto, el problema de fondo es que un mercado laboral en récord de envejecimiento no puede permitirse prescindir del talento ‘sénior’, siendo su aportación esencial para afrontar los retos demográficos y económicos.

«El subsidio por desempleo, a pesar de ser una medida de protección necesaria, puede actuar como un incentivo perverso, favoreciendo que los profesionales ‘sénior’ opten por mantenerse en él hasta la jubilación, especialmente en el caso del subsidio para mayores de 52 años, que incluye una ‘sobrecotización’ del 125% de la base mínima», ha explicado.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral