Las negociaciones del Acuerdo de Asociación entre la Comisión Europea y Mercosur están sujetas a detalles técnicos y, según se informó ayer en la Comisión Consultiva de Negociaciones Comerciales reunida en Madrid, está previsto que se dé el empuje final en la ronda que esta teniendo lugar esta semana en Brasilia.
En este sentido, la postura de los agricultores franceses, que han trasladado su malestar por estas negociaciones en las protestas que llevan a cabo desde la pasada semana, no está siendo atendida por los negociadores en Brasil.
Con respecto a España, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha destacado esta semana que el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea (UE) es «excelente» y ha diferenciado los intereses de España de los de Francia, donde los agricultores se manifiestan contra el pacto.
«Francia tiene sus debates internos, pero sus debates internos no son los debates de España, ni los intereses de España, cada uno tiene sus puntos de vista al respecto», ha declarado Planas.
En cuanto a Francia, su Gobierno advirtió a la Comisión Europea de que para ser adoptado el acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, al que se opone radicalmente, debe ser sometido al voto de cada uno de los parlamentos de los Veintisiete países miembros y que «sería inaceptable» utilizar un procedimiento distinto a la «unanimidad».
El acuerdo permite la entrada de 99.000 toneladas de carne de vacuno desde el bloque comercial sudamericano al mercado europeo a un coste entre un 18% y un 32% inferior al producido en el territorio comunitario, entre otras ventajas para los productores agrícolas y ganaderos americanos.
En cuanto a los paises de Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay), el presidente de Brasil, Lula da Silva, ha minimizado la oposición francesa al acuerdo: «Los franceses no quieren el acuerdo pero no pintan nada… Quien pinta es la Comisión Europea, es (la presidenta) Ursula von der Leyen, quien tiene la competencia para hacer el acuerdo», ha afirmado el mandatario.
Fepex, la patronal de frutas y hortalizas española, que forma parte de la Comisión Consultiva de la Secretaría de Estado de Comercio, ha informado de que en dicha reunión los responsables de la subdirección general de Política Comercial Multilateral y de la Unión Europea abordan la estrategia nacional y comunitaria en política comercial, en la que EE.UU. y China son dos países clave.
También se ha informado en este encuentro del estado de los acuerdos con otros países como México, Indonesia o Tailandia.
Según expuso el director general de Política Comercial, Julián Conthe Yoldi, responsables de la Comisión Europea se encuentran, del 26 al 29 de noviembre, en Brasilia, en una nueva ronda de negociaciones con Mercosur para ultimar detalles técnicos y que está «previsto que la aprobación sea inminente».
Otros asuntos abordados por la Comisión han sido el Acuerdo de Asociación con México modernizado, que entró en vigor en 2020, aunque quedan por cerrar aspectos relacionados con la organización técnica del acuerdo.
En la reunión, presidida por la Secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y a la que asistieron responsables de organizaciones empresariales, organizaciones no gubernamentales y de asociaciones de los distintos sectores exportadores, entre ellas Fepex, se informó también del estado de las negociaciones con países asiáticos y en concreto Indonesia, Filipinas y Tailandia, entre los principales temas.
El Acuerdo de libre comercio entre la UE e Indonesia se empezó a negociar en julio de 2012 y aun no han concluido. Se han desarrollado 19 rondas de negociación. Ambas partes han acordado negociar un acuerdo ambicioso que facilite el comercio y las inversiones, y que abarque una amplia gama de cuestiones, como los derechos de aduana y otros obstáculos al comercio, los servicios y las inversiones, el acceso a los mercados de contratación pública, así como las normas de competencia y la protección de los derechos de propiedad intelectual.
Respecto al Acuerdo de la UE con Filipinas se han retomado las negociaciones este año, celebrándose la tercera ronda, desde que se iniciaron en 2014 y en cuanto a Tailandia las negociaciones de un Acuerdo de Libre Comercio comenzaron en 2013, quedaron suspendidas en 2014 y se han retomado en 2023.