Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El ahorro de las familias españolas alcanza un 14,2% en 2024

A pesar del aumento salarial y el ahorro, la accesibilidad a la vivienda sigue siendo uno de los mayores retos económicos, según un informe del Banco de España

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Según el último informe sobre la situación financiera de los hogares y las empresas, publicado por el Banco de España, en el tercer trimestre de 2024, la renta per cápita creció un 5,4% por encima de los niveles prepandemia de 2019. Este aumento refleja un crecimiento interanual del 8,2%, aunque con una moderación en comparación con el trimestre anterior.

La desaceleración de la renta se debe a una menor expansión de las rentas de la propiedad, mientras que las remuneraciones salariales, impulsadas por el crecimiento del empleo, contribuyeron a la subida, reflejando la capacidad de los hogares para mejorar su situación financiera a pesar de los vientos en contra. En términos de ahorro, el dato es aún más positivo, alcanzando el 14,2% de la renta bruta disponible, lo que demuestra un aumento en la tasa de ahorro de las familias.

El informe también destaca cómo la revalorización de la vivienda continúa siendo un factor clave en la economía de los hogares españoles, especialmente para los propietarios. Sin embargo, este fenómeno también genera tensiones en el acceso a la vivienda, un aspecto que sigue siendo un reto para los compradores potenciales. La desaceleración de los precios de la vivienda en el área del euro no se refleja de la misma forma en España, donde el mercado sigue siendo dinámico, lo que dificulta el acceso a nuevas viviendas, especialmente para los más jóvenes.

A pesar de estos desafíos en el mercado inmobiliario, el informe subraya que la vulnerabilidad financiera de las familias españolas se encuentra en los niveles más bajos en los últimos 20 años. Esto es gracias a un proceso de desendeudamiento sostenido, complementado por una mejora en el mercado laboral, que ha permitido a los hogares mantener una capacidad notable para afrontar la deuda.

En comparación con el área del euro, la situación en España es relativamente más favorable. El coste de financiación es ligeramente más alto debido a la elevada proporción de préstamos a tipo de interés variable en el país, lo que aumenta los pagos por intereses. Sin embargo, los hogares españoles han logrado compensar este impacto mediante el aumento de la renta y el alto nivel de ahorro, lo que ha permitido que la vulnerabilidad financiera permanezca en niveles reducidos.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral