Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El ahorro de los hogares roza los 17.000 M€ en el tercer trimestre tras dispararse un 42%

En valores desestacionalizados, la tasa de ahorro de las familias españolas alcanzó el 14,2%, su valor más alto desde 2021, según los datos del INE

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Los hogares españoles situaron en el tercer trimestre su tasa de ahorro en el 7,1% de su renta disponible bruta, frente a la tasa del 5,5% de igual periodo de 2023. En valores desestacionalizados, la tasa de ahorro de las familias españolas alcanzó el 14,2%, su valor más alto desde el tercer trimestre de 2021, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el tercer trimestre los hogares gastaron menos de lo que ingresaron. Así, su renta disponible aumentó un 8,2% interanual, hasta los 237.811 millones de euros, mientras que su gasto en consumo totalizó 221.243 millones de euros, un 6,6% más.

Como consecuencia de todo ello, los hogares ahorraron en el tercer trimestre 16.997 millones de euros, cifra un 42,1% superior a la del mismo trimestre de 2023.

Al poder financiar con su ahorro la inversión que realizaron en el tercer trimestre del año, los hogares mostraron una capacidad de financiación de 398 millones de euros, en contraste con la necesidad de financiación por valor de 3.217 millones que registraron en el tercer trimestre de 2023.

Entre julio y septiembre de este año la economía española mostró una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 19.407 millones de euros, cifra que equivale al 4,9% del PIB y que supera los 14.704 millones de euros de un año antes.

Este resultado es consecuencia de la capacidad de financiación registrada por todos los grupos económicos (hogares, administraciones públicas, instituciones financieras y sociedades no financieras).

En concreto, las administraciones públicas (AAPP) registraron un superávit de 9.318 millones de euros en el tercer trimestre, cifra superior en 930 millones de euros a la del mismo periodo de 2023, cuando su capacidad de financiación alcanzó los 8.388 millones de euros.

En datos desestacionalizados, las AAPP presentaron una necesidad de financiación del 3,5% del PIB, tres décimas más que en el segundo trimestre.

Por su parte, las instituciones financieras registraron una capacidad de financiación de 7.901 millones de euros entre julio y septiembre, frente a los 9.399 millones de un año antes, mientras que las sociedades no financieras mostraron un saldo positivo de 1.790 millones de euros, por encima de los 134 millones de euros del tercer trimestre de 2023.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía española se situó en el 4,2% del PIB en el tercer trimestre, valor similar al del mismo trimestre de 2023.

El INE estima que la renta nacional bruta de la economía se situó en el tercer trimestre en 391.297 millones de euros, un 6,6% superior a la del mismo periodo de 2023, mientras que la renta nacional disponible bruta ascendió a 387.069 millones de euros, un 6,8% más que en el año anterior.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral