21.9 C
Cartagena
miércoles, 29 de octubre de 2025

El BCE mantendrá los tipos de interés en el 2% pese a la elevada incertidumbre

El crecimiento económico en la zona euro es débil pero se mantiene ya que la inflación está en el objetivo

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado que mantendrá previsiblemente sus tipos de interés en el 2% porque la inflación está en el objetivo y la economía muestra resistencia, aunque la incertidumbre debilita la llegada de las bajadas anteriores a la economía real.

Los mercados y analistas descuentan que el BCE no moverá ficha en la ciudad italiana de Florencia, donde se reúne, porque considera que «el proceso de desinflación ha terminado» y está «en un buen lugar» para afrontar la incertidumbre actual debido a la guerra comercial de EE. UU. y otros riesgos geopolíticos.

Los tipos de interés están en el 2% en un nivel neutral, que ni impulsa, ni frena el crecimiento económico por ello el BCE preferirá esperar y ver. Es por ello que varios miembros del Consejo de Gobierno del BCE, entre ellos su economista jefe, el irlandés Philip Lane, han hecho hincapié recientemente en que las decisiones se tomarán reunión a reunión según sean los datos económicos.

De momento, el crecimiento económico en la zona del euro es débil pero se mantiene y la inflación está en el objetivo, que es una tasa del 2% a medio plazo. No obstante, la tasa de inflación en la zona del euro subió en septiembre dos décimas hasta el 2,2 % interanual, después de tres meses consecutivos estable en el 2 %.

La subyacente, que excluye la energía y los alimentos porque son más volátiles, permaneció estable en el 2,3% por quinto mes consecutivo. El BCE consideró en septiembre que los riesgos a la baja para el crecimiento han disminuido por lo que habrá más oposición en el Consejo de Gobierno a bajar más el precio del dinero.

Pero Lane dijo recientemente en una conferencia macroeconómica y financiera en Fráncfort que la incertidumbre «puede distorsionar y a veces reprimir la transmisión de la política monetaria» y que por ello «se requiere una intervención monetaria más poderosa».

El BCE, como otros bancos centrales, baja los tipos de interés para animar a los bancos a prestar y a las empresas y hogares a tomar préstamos, invertir y gastar. Pero durante periodos de elevada incertidumbre como el actual, debido a las tensiones comerciales, disminuye la eficacia de las bajadas de los tipos de interés en las inversiones de las empresas,  destaca Bank of America.

Los bancos se lo piensan más al dar préstamos a las empresas

Los bancos de la zona del euro endurecieron inesperadamente algo los criterios de concesión de préstamos a las empresas en el tercer trimestre, sobre todo en Alemania, debido a los riesgos para la economía.

Pese a ello, consideraron que «el elevado nivel de incertidumbre geopolítica y los riesgos comerciales son razones para discriminar entre sectores o empresas al emitir nuevos préstamos», según datos de una encuesta del BCE publicados el martes.

Asimismo, numerosos bancos también dijeron que intensifican la observación y el análisis en la concesión de créditos a las empresas. Las empresas de la zona del euro observaron en el tercer trimestre una subida de los tipos de interés de los préstamos bancarios, sobre todo las pymes.

¿Bajará el BCE los tipos en diciembre o en 2026?

Los analistas de UniCredit prevén que el BCE mantendrá sus tipos de interés en el 2% en un futuro predecible, aunque los próximos dos trimestres podría bajarlos de nuevo porque puede que la inflación se sitúe por debajo del objetivo en 2026 y 2027, algo que de momento no preocupa a la mayoría del Consejo de Gobierno.

El economista jefe para Europa de Bank of America, Rubén Segura-Cayuela, espera un recorte en diciembre y marzo, pero reconoce que su «convicción sobre un recorte de tipos en diciembre es cada vez menor».

El director de Inversiones de Renta Fija de Allianz Global Investors, Michael Krautzberger, espera un nuevo recorte, hasta el 1,75%, probablemente en marzo de 2026 porque el BCE podría revisar más a la baja sus previsiones de inflación en diciembre.

«Si el BCE tolera durante demasiado tiempo desviaciones pequeñas pero persistentes por debajo del objetivo, corre el riesgo de verse obligado a recortar los tipos de manera más agresiva más adelante o mantenerlos bajos durante más tiempo» considera  Krautzberger.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral