El Banco Europeo de Inversiones (BEI) anunció este jueves en Bruselas que destinará 17.500 millones de euros hasta 2027 para apoyar la eficiencia energética de pequeñas y medianas empresas (pymes). Esta cantidad supone duplicar el volumen actual de apoyo en este ámbito y, según sus previsiones, beneficiará a más de 350.000 pymes en la Unión Europea.
Durante unas jornadas dedicadas a la descarbonización de las empresas, la presidenta del BEI, Nadia Calviño, afirmó que las pymes son «la columna vertebral de la economía» europea y que este programa representa «un paso importante para mejorar la competitividad» del bloque.
El objetivo es facilitar el despliegue de tecnologías de ahorro energético que ya cuentan con validación técnica, y que pueden contribuir a reducir las facturas energéticas de las empresas, además de reforzar su resiliencia ante la volatilidad del mercado energético.
La financiación, respaldada por la Comisión Europea, se canalizará a través de “una combinación de productos financieros existentes y nuevos, incluidos instrumentos de deuda y capital”, según el comunicado oficial. La entidad calcula que la iniciativa podría movilizar una inversión total de más de 65.000 millones de euros si se suma la contribución del sector privado.
El comisario europeo de Energía, Dan Jorgensen, aseguró que la iniciativa “será clave para cerrar la brecha de inversión, simplificar el acceso a la financiación y acelerar el despliegue de soluciones que fomentan la eficiencia energética”.
Además, el BEI firmará una colaboración con la Fundación Solar Impulse, una organización sin ánimo de lucro centrada en soluciones sostenibles, para promover el modelo de ‘servitización’ o eficiencia energética como servicio. Este enfoque permite a las pymes pagar solo por el servicio energético consumido (como calefacción o iluminación), sin necesidad de adquirir los equipos, que siguen siendo propiedad del proveedor. De esta forma, se eliminan los costes de inversión inicial para las empresas.