Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

30.5 C
Cartagena
domingo, 7 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

El CEBAS emplea sensores para prevenir la contaminación por nitratos en el riego

El proyecto Nitro-control calcula en continuo la concentración de nitrógeno en planta, suelo y la lixiviación para no generar sobrantes

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

Investigadores del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS) han logrado prevenir la contaminación por nitratos de las aguas subterráneas con el uso de sensores, que monitorizan en tiempo real la calidad del riego y de la fertilización en cultivos.

El proyecto ofrece soluciones factibles para conseguir una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente y, en especial, evitar la contaminación del suelo y mejorar la calidad del agua mediante la reducción de las fugas de nitratos.

El proyecto Nitro-Contro, del grupo operativo para la monitorización de la fertirrigación de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibiidad agrícolas, se desarrolla con el CEBAS-CSIC. En él se utilizan los innovadores sensores N‐Drip para calcular en continuo la concentración de nitrógeno en planta, suelo y la lixiviación. Los agricultores pueden así conocer los datos de nitrógeno para determinar las dosis correctas de fertirrigación y consecuentemente no generar sobrantes susceptibles de filtrarse al subsuelo y acuíferos contaminando el medioambiente.

Se está trabajando con 11 parcelas de cítricos (limón, naranja y mandarina), 10 parcelas de frutales (melocotoneros, albaricoques, avellanos, pistachos y olivar) y otras 18 parcelas de hortícolas (alcachofa, apio, pimiento, maíz, melón, sandía, lechuga, brócoli y coliflor).

La tecnología N‐Drip connectTM, desarrollada en Israel, es una herramienta de gestión que genera información sobre el riego y la fertilización óptimos. Realiza análisis en tiempo real, monitorea continuamente el agua y el nitrógeno disponibles en el suelo, y calcula el balance para brindar recomendaciones precisas y confiables de riego y fertilización.

En el grupo operativo participan diferentes empresas con cultivos en la Región de Murcia como Olé, Los Ritas, Jerónimo Sanmartín Sáez, Torremolina inversiones, Agrytel, Royalveg, Proceba exterior, Agroservicios Los Marines, Valcerrada, Iadeal, María Torres Espinosa y Cultivos La Palma del Segura.

El coordinador del Grupo Operativo, Pedro López, destaca que este proyecto “está suponiendo para la agricultura de la Región de Murcia contar con una única e innovadora herramienta de precisión que facilita al agricultor los datos de nitrógeno para determinar las dosis correctas de fertiirrigación y, consecuentemente, no generar sobrantes susceptibles de filtrarse al subsuelo y acuíferos contaminando el medio ambiente”.

En concreto, los investigadores calculan la concentración de nitrógeno en las plantas, en el suelo y la lixiviación en 39 parcelas de cítricos, frutales y hortalizas ubicadas en la Región de Murcia.

Se trata de los primeros resultados del Proyecto NITRO-Control, que desarrolla el Grupo de Investigación Sostenibilidad del Sistema Suelo-Planta del Departamento de Conservación de Suelos y Agua y Manejo de Residuos Orgánicos del CEBAS, dentro de las tareas desarrolladas por el Grupo Operativo para la Monitorización de la Fertirrigación de la Asociación Europea para la Innovación en materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícolas.

Los resultados obtenidos mediante este sistema se han contrastado con medidas realizadas directamente en la disolución del suelo, extraída por los investigadores mediante el uso de rizo-sondas insertadas en el suelo junto a las sondas N-Drip.

A través de un modelo único, realiza análisis en tiempo real, monitorea continuamente el agua y el nitrógeno disponibles en el suelo, calculando el balance para brindar recomendaciones precisas.

Los investigadores del CEBAS en el proyecto, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, son Rafael Clemente, Pilar Bernal y Paula Berna. 

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral