La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha advertido que el plan para cerrar progresivamente el parque nuclear en España, programado para completarse entre 2027 y 2035, podría generar serias repercusiones en el mercado eléctrico. Según un informe de Javier Revuelta, analista energético, basado en un análisis de la consultora AFRY, optar por un cierre en vez de extender la vida operativa de las plantas nucleares a 60 años elevaría el precio del mercado eléctrico en un 9% y aumentaría la generación mediante ciclos combinados en un 46%, lo cual incrementaría las emisiones de CO2 en un 15%.
El informe señala que, aunque el plan incluye una ampliación de la capacidad de energía renovable, estas fuentes no podrán suplir de manera constante la demanda nocturna ni compensar los picos de consumo en horas de menor generación solar y eólica, por lo que la estabilidad del suministro podría verse comprometida. Además, Revuelta destaca que la energía nuclear ofrece una generación constante, sujeta únicamente a paradas programadas para mantenimiento, lo cual ayuda a estabilizar el sistema eléctrico.
Fedea también advierte sobre la pérdida de experiencia y capacidad humana en el sector nuclear, destacando que esta tecnología puede contribuir a la transición energética por muchas décadas más. El análisis recomienda evaluar exhaustivamente el impacto del cierre en aspectos como el consumo futuro, volatilidad de precios, y la gestión de recursos críticos, además de explorar mecanismos regulatorios como los contratos por diferencias.
Por otro lado, Revuelta cuestiona la idea de reducir la generación nuclear para “dejar espacio a las renovables” y apunta que las elevadas tasas impositivas aplicadas actualmente a la energía nuclear, superiores a los 20 euros por megavatio hora, limitan la competitividad del sector.
El informe concluye recomendando que cualquier decisión final sobre el futuro de la energía nuclear en España se base en estudios realizados por entidades independientes del Gobierno, junto con un diálogo transparente entre las partes involucradas.