El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5% entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en el marco de las continuas negociaciones entre ambas potencias, que se han visto envueltas este mismo fin de semana en nuevas tensiones comerciales.
Según cálculos efectuados por EFE en base a las cifras divulgadas este lunes por la Administración General de Aduanas del país asiático, el comercio con Estados Unidos repuntó al citado ritmo en septiembre, tras haber caído un 10,75% el mes anterior.
Esos datos reflejan un repunte mucho más importante de las exportaciones a EE. UU. (+8,28%) que de las compras chinas de bienes producidos en el país norteamericano (+1,51%).
En agosto, ambas partidas habían caído con fuerza: un 12% en el caso de las exportaciones y un 6,9% en el de las importaciones.
Pese a la mejora en los datos intermensuales, la comparación interanual sigue demostrando que las relaciones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo se han enfriado mucho recientemente: en septiembre, los intercambios fueron un 24,48 % inferiores a los registrados un año atrás.
Concretamente, las exportaciones chinas cayeron un 32,91% interanual en el noveno mes del año, mientras que las importaciones hicieron lo propio en un 16,01%.
En el acumulado entre enero y septiembre, los intercambios denominados en yuanes entre China y EE. UU. fueron un 14,9% inferiores a los del mismo período del año anterior, con más impacto para las exportaciones del país asiático (-16,2%) que para las importaciones (-10,8%).
Aduanas también presentó este lunes los datos del comercio exterior denominados en dólares, utilizados como referencia por los analistas internacionales y que habitualmente presentan divergencias frente a los divulgados en la divisa china debido a las fluctuaciones de los tipos de cambio.
En la moneda estadounidense, el comercio con Estados Unidos presenta una caída del 15,6% en los tres primeros trimestres, con las exportaciones bajando un 16,9% y las importaciones un 11,6%.
Zichun Huang, analista de Capital Economics, advierte del impacto de los aranceles adicionales del 100% con los que ha amenazado en los últimos días el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque asegura que este sería «limitado», en torno a un 5 o a un 6%.
«Después de todo, los envíos directos a EE. UU. solo suponen un 10% de la exportaciones totales de China, y una importante porción de esos bienes destinados a EE. UU. podrían ser desviados a otros países, especialmente si el yuan se debilita (…) como ha hecho estos últimos días», explica la experta.