El Consejo Europeo ha adoptado hoy una revisión específica del Reglamento Fitosanitario de la UE que, según explican fuentes comunitarias, mejora la forma en que la UE combate las plagas, garantiza que los vegetales que entran en la UE sean seguros y simplifica los procedimientos.
Con esta modificación, se crea el Equipo de Emergencias Fitosanitarias de la Unión, que estará compuesto por expertos especializados que podrán prestar asistencia en caso de nuevos brotes de plagas en la UE, además de asistir a los países vecinos no pertenecientes a la UE en caso de brotes, con el fin de evitar la entrada de plagas nocivas en la UE.
También se aumenta la duración de cinco a diez años de los programas plurianuales de prospección de las autoridades competentes. Para garantizar la detección oportuna de las plagas, y a fin de responder eficazmente a la situación fitosanitaria, estos programas se revisan y actualizan siempre que es necesario.
Además, según el Consejo, el aumento de la digitalización también reducirá la burocracia, tanto para los operadores como para las autoridades nacionales.
El Reglamento modificado entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.
El Reglamento Fitosanitario [Reglamento (UE) 2016/2031] es el marco jurídico básico de la política fitosanitaria de la Unión. Su objetivo es evitar la entrada y propagación de nuevas plagas (las denominadas «plagas cuarentenarias de la Unión») y luchar contra las plagas ya presentes en la UE («plagas reguladas no cuarentenarias»). Empezó a aplicarse el 14 de diciembre de 2019.
La Comisión presentó su propuesta de revisión de las normas vigentes el 17 de octubre de 2023, teniendo en cuenta la experiencia adquirida por los operadores en la aplicación del Reglamento Fitosanitario. El Consejo y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo sobre la redacción definitiva del Reglamento revisado el pasado 5 de marzo de 2024.