El Corredor del Mediterráneo cierra 2024 con una inversión récord de 1.280 millones de euros en obras ejecutadas, un 33% más que en 2023, situándose en una cifra histórica. Desde 2018, la inversión acumulada en este corredor supera los 7.000 millones de euros en licitaciones, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Entre las obras más destacadas, el tramo de alta velocidad entre Almería y Murcia ha recibido más de 384 millones de euros hasta noviembre, con una previsión de cierre que supera los 400 millones. Otros proyectos clave incluyen la instalación de ancho mixto entre Castellbisbal y Vilaseca, con 62 millones ejecutados, y la renovación del tramo La Encina-Xàtiva-Valencia, que supera los 120 millones.
En 2024, se adjudicaron 78 contratos por un total de 1.057 millones de euros. Entre ellos destacan las obras de integración ferroviaria en Lorca, con una inversión de 327 millones, y la construcción de la plataforma de la Variante de Loja-Riofrío, por 48 millones. Además, se han licitado proyectos en la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, incluyendo el ramal Pulpí-Águilas, con un valor total de 254 millones.
El desarrollo de esta red también ha avanzado en nodos estratégicos como la estación de La Sagrera en Barcelona, el canal de acceso en Valencia y la electrificación del tramo Encina-Bifurcación Alicante, con inversiones significativas que refuerzan el compromiso del Gobierno con la Red Transeuropea de Transporte, cuyo objetivo es completar la red básica en 2030.
El Corredor Mediterráneo, que abarca más de 800 km de red ferroviaria, cierra 2024 con avances clave, como el tramo Almería-Murcia, que supera los 400 millones de inversión.