El cuaderno digital de explotación, una de las novedades operativas que se derivaban de la nueva PAC, será voluntario para los agricultores y ganaderos españoles. Según el Real Decreto 34/2025, que modifica principalmente el Real Decreto 1054/2022, de 27 de diciembre y las normativas relativas al sistema de información de las explotaciones agrarias (SIEX), se establece el carácter voluntario del uso del cuaderno digital de explotación.
La iniciativa es una de las 43 medidas negociadas y firmadas por UPA con el Ministerio de Agricultura el pasado mes de abril y al que más tarde se adhirió la organización Unión de Uniones y responde a la necesidad de reducir la carga burocrática que afecta a los agricultores y ganaderos en un momento de gran complejidad.
Los agricultores que, conforme a la normativa de productos fitosanitarios, fertilizantes o intervenciones de la PAC deban cumplimentar un cuaderno de explotación, podrán elegir si prefieren que éste sea mediante la utilización de medios electrónicos o en soporte de papel. UPA ha animado a los agricultores a acudir a sus oficinas en toda España donde les ayudarán a realizar este trámite de la forma más sencilla posible.
La entrada en vigor de la voluntariedad del uso del cuaderno digital se hace de manera retroactiva a 1 de julio de 2023, para evitar algún tipo de perjuicio a los agricultores que pudiera derivarse del retraso de la publicación de la norma.
El carácter voluntario del cuaderno de explotación se establece de manera temporal y hasta el próximo periodo de programación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, a partir de 2027.
Por otro lado, el Real Decreto 34/2025 modifica también otras normativas relacionadas con el uso sostenible de productos fitosanitarios y su registro electrónico, en concreto el Real Decreto 1311/2012 por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios y el Real Decreto 9/2015 por el que se regulan las condiciones de aplicación de la normativa comunitaria en materia de higiene en la producción primaria agrícola.