Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.7 C
Cartagena
viernes, 5 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

El desplome de los autónomos arrastra al empleo turístico a una caída del 9,3% en la Región

Cuenta con 66.228 trabajadores en el sector, un 2,2% del total, de los que 54.453 son asalariados y 11.774 por cuenta propia tras caer un 25% entre abril y junio

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El empleo turístico del segundo trimestre cayó un 9,3% en la Región de Murcia, que cuenta con 66.228 trabajadores en el sector, de los que 54.453 son asalariados y 11.774 lo hacen por cuenta propia, según los datos publicados este jueves por Turespaña.

Entre los autónomos se produjo un desplome del 25% entre abril y junio, mientras que la cifra de asalariados bajó un 4,9%. En total, la Región cuenta con un 2,2% del total de 2.965.784 de personas que trabajan en actividades relacionadas con el turismo en toda España, donde ha crecido un 3,5% respecto al mismo periodo de 2023.

Pese al descenso del empleo autónomo en la Región, éste se mantiene en un 17,8% del total, ligeramente por encima de la media nacional, que se sitúa en el 16,6%.

Más de cien mil empleos nuevos en España en el segundo trimestre

Entre abril y junio, las actividades vinculadas al turismo registraron 101.008 empleados más que en el mismo trimestre del año anterior. Los empleados en el sector turístico han constituido el 13,7% del empleo total de la economía española. Por su parte, los trabajadores activos en turismo en el segundo trimestre del año han superado los tres millones (3.264.381), un 4,3% más que en periodo equivalente de 2023.

El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 9,1%. El porcentaje de paro en actividades turísticas sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional (un 11,3%).

Aumento del empleo en todas las ramas

En este segundo trimestre, las principales actividades turísticas han experimentado un crecimiento. La hostelería aumentó un 4%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (3,5%) como de los servicios de alojamiento (5,3%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 8,6%, y en las agencias de viaje, del 8%.

La tasa de temporalidad en el sector fue del 16,1%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 19,6%. De esta forma se sitúa prácticamente al mismo nivel que la tasa de temporalidad de la economía nacional en su conjunto, que es del 16%.

En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 75,2% del total de asalariados y aumentaron un 4,4%. Por su parte, los autónomos han ascendido un 1,8% respecto al mismo periodo de 2023, llegando a los 491.155 trabajadores en esta modalidad de empleo.

Las comunidades autónomas que han registrado un mayor número de ocupados de abril a junio son Cataluña (523.569 ocupados y un crecimiento interanual del 7,4%), Madrid (461.196 y un aumento del 4,8%) y Andalucía (470.956 y un crecimiento del 3,7%), mientras que Canarias, Galicia, País Vasco, Región de Murcia, Navarra, La Rioja, Ceuta y Melilla fueron las que tuvieron cifras negativas.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral