El nuevo servicio de estacionamiento regulado (SER) del Ayuntamiento de Murcia ha sido aprobado hoy en Junta de Gobierno, con el objetivo de adaptarse a la situación actual y dar solución a la pérdida de plazas que han ocasionado las obras llevadas a cabo en la ciudad.
La nueva ordenanza sobre el aparcamiento en superficie de todo el casco urbano contempla unas tarifas más económicas y un mayor tiempo de aparcamiento para liberar de tráfico las zonas con mayor densidad.
Con el objetivo de crear espacios más amables, se plantea que el aparcamiento en la zona más exterior de la ciudad pueda ser gratuito en el caso de que se haga uso del transporte público para fomentar la intermodalidad de las plazas de aparcamiento con los disuasorios.
Mejora en la carga y descarga
El Concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación, José Francisco Muñoz, ha resaltado que esta nueva ordenanza ordenará y potenciará la carga y descarga, dando así respuesta a una de las principales demandas que venían realizando los profesionales de la logística y el reparto, así como de los sectores del comercio y la hostelería.
Estas plazas serán ahora controladas por el personal del SER, lo que conllevará una mayor vigilancia de las mismas, al tiempo que se delimita los vehículos que pueden hacer uso de las mismas, a fin de facilitar estas labores de carga y descarga y evitar la doble fila.
En cuanto a las tarjetas de residentes, señala Muñoz que una de las prioridades que se marca esta ordenanza es su priorización, permitiendo así que puedan llegar hasta su domicilio sin problemas.
Ante el cambio de normativa, el Consistorio ha prorrogado de manera automática la validez de las tarjetas de residentes existentes a día de hoy. Será Urbamusa, quien desde la remunicipalización del servicio gestiona el estacionamiento regulado, la que tramitará las solicitudes, concesiones y denegaciones de la tarjeta residente, así como el cobro de las mismas.
Estos trámites podrán realizarse de forma presencial en su sede sita en Plaza Beato Andrés Hibernón, 6 – 3º o a través del correo electrónico ORA-murcia@urbamusa.com, momento en que se les asignará un número de registro que permita realizar seguimiento del mismo y sirva de comprobante para el usuario.
Una vez que la nueva ordenanza entre en vigor, se procederá al cobro y regularización de estas autorizaciones, abriéndose entonces el plazo para que, al amparo de la misma, puedan realizar la solicitud aquellas personas a las que el nuevo texto permite tal posibilidad.
Además, se elimina una disfunción existente en la ordenanza anterior, que otorgaba tal consideración exclusivamente a aquellos vecinos cuyo portal daba a una calle incluida en la ordenanza, generando situaciones paradójicas y enormes complicaciones a quienes, en la misma zona, contaban con estacionamiento no regulado, sustituyéndose ahora ese listado exhaustivo de calles por zonas, evitando así desigualdades entre vecinos.
Zona laboral
Respecto a la zona laboral, el objetivo de la ordenanza no es otro que adecuarse a las necesidades de murcianos y visitantes, y por ello se ha optado por potenciar la zona verde adaptada al horario laboral, buscando con ello facilitar el aparcamiento a los residentes y a quienes vienen a Murcia a trabajar.
En esta zona, se puede estacionar en un horario muy reducido coincidiendo con los horarios de trabajo, dando así solución a quienes acuden a esa zona por motivos profesionales.
Además, a fin de dar respuesta a otras necesidades, se crearán también zonas con una regulación similar en el entorno de los hospitales, facilitando así la visita de pacientes y familiares a los mismos, al ofrecer una alternativa acorde a esta situación.
En esta línea, se habilitarán también bonos para empresas y autónomos a fin de dinamizar su labor, permitiendo estacionar en zona verde y azul, contando así con un registro específico para profesionales como los técnicos de reparaciones o reformistas, lo que permitirá facilitar la prestación de su trabajo en entornos con zonas de estacionamiento regulado.
Finalmente, las personas con movilidad reducida podrán aparcar de forma completamente gratuita en las zonas azul y verde durante 24 horas consecutivas, así como en la zona naranja, que se sumarán a las plazas especialmente habilitada, logrando de esta manera una mayor accesibilidad a todos los puntos de la ciudad.