Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

23.6 C
Cartagena
jueves, 4 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

El Estado invertirá hasta 4.000 M€ en Correos para «garantizar su sostenibilidad»

La compañía postal, presidida por el pachequero Pedro Saura, se diversificará, prestará servicios esenciales del Estado y tendrá un nuevo marco laboral

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Correos y los sindicatos CCOO y UGT han firmado un acuerdo marco que fija las líneas estratégicas de acción para recuperar, reposicionar y transformar la empresa postal pública, que contará con inversiones del Estado de entre 3.000 y 4.000 millones de euros para garantizar su sostenibilidad económica y financiera, según han cuantificado los sindicatos.

El acuerdo marco contempla un conjunto de medidas para diversificar ingresos y servirá para posicionar a Correos como un instrumento de la Administración General del Estado para la prestación de servicios esenciales a la ciudadanía en todo el territorio a través de un nuevo Servicio de Interés Económico General (SIEG), equiparándose a otros operadores postales europeos.

La subsecretaria de Vicepresidencia primera de Gobierno y Ministerio de Hacienda, Lidia Sánchez Milán, ha presidido el acto de firma, celebrado este lunes en la sede del holding público, en el que han participado la presidenta de SEPI, Belén Gualda, el presidente de Correos, Pedro Saura, y los responsables sindicales Regino Martín, coordinador para la Dirección del Sector Postal de CCOO, y el secretario federal del Sector Postal de UGT, José Manuel Sayagués.

Las líneas básicas del futuro Plan Estratégico que contempla el acuerdo pasan por el refuerzo y la modernización del Servicio Postal Universal (SPU), el impulso de la paquetería bajo condiciones que le permitan ofrecer servicios «más competitivos y de calidad», y la apuesta por diversificar sus ingresos mediante el desarrollo de logística de valor añadido.

También incluye la comercialización de nuevos productos y la prestación de servicios esenciales para la ciudadanía, «combatiendo de manera más eficiente los problemas de la brecha digital o el reto demográfico», destacan SEPI y Correos en un comunicado.

En ese sentido, el acuerdo incluye la nueva prestación de Servicios de Interés Económico General (SIEG) para la ciudadanía, similar al de otros operadores postales de países del entorno.

De ese modo, Correos se posicionará como un instrumento del Estado en toda la geografía española para la realización de trámites administrativos y otros servicios esenciales, además de incrementar la prestación de servicios financieros básicos que ya realiza.

Asimismo, los casi 7.000 puntos de atención se convertirán en una red de último recurso para proveer bienes y servicios en situaciones de emergencia.

Mayor productividad y rentabilidad

El acuerdo también recoge un plan de inversiones para la transformación tecnológica y digital que adapte a la compañía a los nuevos tiempos e implique ganancias de productividad, situando a la empresa en una senda de rentabilidad que garantice su sostenibilidad económica y financiera en el medio plazo.

Ante este nuevo horizonte de actuación, cuyas bases se han acordado, tanto SEPI y Correos como CCOO y UGT han hecho un «reconocimiento expreso» a la plantilla de Correos, constituida por unos 50.000 trabajadores y «esencial» para el impulso del cambio futuro de la compañía, y han señalado que el diálogo social y la participación de los agentes sociales son la vía para conciliar el futuro de Correos y de su plantilla.

En ese sentido, ambas partes se han comprometido a abordar un nuevo marco laboral y un Plan de Personas, en el que se defina un plan de empleo, un nuevo modelo de flexibilidad y productividad y un plan de capacitación que dé respuesta a los retos de futuro.

Valoración «muy positiva» de los sindicatos

Para CCOO, el acuerdo, cercano a los 4.000 millones de euros, incorpora las principales propuestas de CCOO, refuerzo del servicio postal público, un plan estratégico de recuperación, transformación y crecimiento y un nuevo marco laboral que actualice las condiciones laborales de los 50.000 trabajadores y trabajadoras de Correos.

El sindicato valora «muy positivamente» este acuerdo «que culmina cinco años de movilizaciones lideradas por CCOO para salvar el Correo Público y situarlo en un horizonte de crecimiento y estabilidad después del abandono de los últimos años».

Según CCOO, a reforzar el servicio público postal se destinarán 1.050 millones de euros, a reposicionar Correos mediante un plan estratégico 2024-2028 irán 1.350 millones de euros, y al diálogo social y el plan de personas 1.500 millones.

De su lado, UGT, que cifra las inversiones del plan de modernización anunciadas por Saura en 3.000 millones de euros, destaca que el consenso que tanto Gobierno como sindicatos han alcanzado «refleja una voluntad conjunta de impulsar la transformación de Correos, situando a la empresa pública y al servicio público postal en el centro de la agenda 2030 y de la estrategia de país».

«El documento presentado finalmente por el Gobierno, que recoge gran parte de las propuestas realizadas por UGT, subraya la necesidad de adaptar Correos a los profundos cambios en el mercado postal y de paquetería, así como a su situación financiera», remarca.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral