Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El futuro de la Torre del Moro se debate en Cartagena

Los ciudadanos tienen 20 días hábiles para participar en la consulta pública sobre la declaración de la Torre del Moro de Cuesta Blanca como BIC

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia ha iniciado un proceso de consulta pública para la modificación del reconocimiento de la Torre del Moro en Cartagena como Bien de Interés Cultural (BIC). Este procedimiento tiene como objetivo definir el entorno de protección del monumento y garantizar su adecuada conservación dentro del marco legislativo regional.

Los restos de la Torre del Moro se localizan en las inmediaciones del caserío cartagenero de Cuesta Blanca, en una propiedad privada. Esta fortificación, construida entre los siglos XVI y XVII durante el reinado de los Austrias, tenía como finalidad proteger la costa de los frecuentes ataques de piratas berberiscos. De planta rectangular y tres alturas en su época, hoy conserva solo dos niveles, en un estado de gran deterioro. Desde su terraza almenada, desaparecida, se dominaba una extensa planicie de los campos occidentales de Cartagena.

El expediente administrativo, identificado como DBC 000018/2016, se encuentra en tramitación desde la Resolución de julio de 2024, publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM). Siguiendo lo estipulado en la Ley 4/2007, de Patrimonio Cultural de la comunidad, se invita a personas físicas y jurídicas interesadas a participar en esta etapa clave del proyecto.

Acceso a la información está disponible tanto de forma telemática como presencial. Los ciudadanos pueden consultar los detalles a través del sitio web del BORM (https://www.borm.es) o acudiendo al Servicio de Patrimonio Histórico, ubicado en Casa Díaz Cassou, Calle Santa Teresa, 21, Murcia, en horario de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes.

Plazo y participación activa

El periodo de información pública tiene una duración de 20 días hábiles desde la publicación oficial del anuncio. Durante este tiempo, se permite la presentación de alegaciones y observaciones, ya sea presencialmente en las oficinas de la CARM o a través de la sede electrónica regional (https://sede.carm.es) mediante un formulario específico.

Además, como medida de transparencia y participación ciudadana, la documentación se encuentra publicada en el Portal de Transparencia de la Región de Murcia. Esta estrategia busca fomentar la implicación de la comunidad en la conservación de su patrimonio histórico y la toma de decisiones sobre su gestión.

El proyecto, liderado por el Director General de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez López, combina la protección del legado histórico con una visión de desarrollo sostenible en Cartagena.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral