25.6 C
Cartagena
miércoles, 15 de octubre de 2025

El gasto en pensiones bate nuevo récord este mes con 13.638 M€

Casi las tres cuartas partes de este gasto corresponden a pensiones de jubilación con 9.969 M€

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Seguridad Social ha abonado en septiembre 10,4 millones de pensiones con un gasto que asciende a 13.638 millones de euros, un 6,09 % más que en el mismo mes del año pasado.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, casi tres cuartas partes de dicho gasto corresponde a las de jubilación, con un total de 9.969 millones de euros.

A las pensiones de viudedad se han destinado 2.197,3 millones, mientras que las prestaciones por incapacidad permanente suponen 1.256,5 millones. Por su parte, la nómina de orfandad asciende a 178,6 millones de euros y las prestaciones a favor de familiares alcanzan los 36,5 millones.

La pensión media del sistema se ha colocado en 1.314 euros mensuales, lo que supone un incremento del 4,5% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esta cifra varía según el tipo de pensión. En particular, la pensión media de jubilación, que actualmente cobran cerca de 6,5 millones de españoles más de dos tercios del total, ha alcanzado los 1.508,7 euros mensuales.

Por regímenes, el importe de la pensión media de jubilación procedente del régimen general es de 1.667,6 euros mensuales, mientras que para los autónomos es de 1.010,9 euros al mes.

En el apartado de las pensiones media de viudedad aún no llega a los 1.000 euros, con 936,3 euros mensuales. En las nuevas altas de jubilación, dicha cuantía media es de 1.639,1 euros, según los últimos datos disponibles correspondientes al mes de agosto. En concreto, en el régimen general, la pensión media de las nuevas altas de jubilación asciende a 1.753,2 euros al mes, lo que se incrementa ligeramente, mientras que las jubilaciones demoradas representan el 11,3 % frente al 4,8 % de 2019.

Según dicho informe, el 72,8% de las altas se producen a la edad ordinaria de jubilación o posteriormente, 13 puntos porcentuales más que en 2019. En el apartado de las jubilaciones anticipadas, por su parte, descienden un 12,8% en los últimos seis años y lo que supone el 27,2% del total de nuevas jubilaciones.

Como conclusión, añaden, la edad media de acceso a la jubilación se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 años de 2019, ,mientras que en el caso de las mujeres, la edad media de jubilación llega a los 65,8 años

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral