28.6 C
Cartagena
domingo, 14 de septiembre de 2025

El Gobierno regional crea el Registro de Establecimientos y Empresas Alimentarias (REEARM)

Un total de 18.412 empresas, de las cuales 6.138 son mayoristas (incluidas las empresas de transporte de alimentos) y 12.274 minoristas integran el registro

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde al Decreto por el que se crea y regula el Registro de Establecimientos y Empresas Alimentarias de la Región de Murcia (REEARM), con el que se procede formalmente a dar cumplimiento de la normativa básica estatal y de la Unión Europea, para la creación de este registro como instrumento fundamental de conocimiento del conjunto de empresas y establecimientos alimentarios ubicados o con sede social en la Región de Murcia.

Implica a un total de 18.412 empresas, de las cuales 6.138 son mayoristas (incluidas las empresas de transporte de alimentos) y 12.274 son de comercio minorista que elaboran y venden directamente al consumidor final, entre los que se encuentran los establecimientos de venta ambulante.

Su objetivo es mejorar la actividad de control e inspección de las actividades alimentarias mediante la sustitución del vigente censo autonómico de empresas alimentarias minoristas, lo que reforzará las garantías sanitarias.

También se desarrollan y completan los aspectos procedimentales necesarios para la inscripción de las empresas y establecimientos alimentarios en el ámbito territorial de la Comunidad, lo que otorga seguridad jurídica y certeza a los titulares de estos establecimientos, que están obligados a la inscripción de sus centros y actividades alimentarias. Además, se mejora la atención y el conocimiento de los ciudadanos, dado que el REEARM tiene carácter público.

Básicamente la información que deben facilitar los operadores es la misma que actualmente, pero todos los procedimientos serán electrónicos. Esto implicará la automatización y agilización de todas las gestiones, desde autorizaciones administrativas a la expedición de certificaciones de exportación de alimentos o de libre venta.

Deben registrarse los establecimientos con sede en la Región y las empresas con domicilio social aunque que no tengan establecimientos comercializadores, siempre que su actividad tenga por objeto alimentos o productos alimenticios destinados al consumo humano; materiales y objetos destinados a estar en contacto con alimentos; coadyuvantes tecnológicos utilizados para la elaboración de alimentos, y que la actividad alimentaria pueda clasificarse en las categorías de producción, transformación, elaboración y/o envasado; almacenamiento y/o distribución y/o transporte e importación de productos procedentes de países no pertenecientes a la UE.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Mundo viral