22 C
Cartagena
miércoles, 15 de octubre de 2025

El Gobierno reitera su rechazo a la fusión BBVA-Sabadell por la concentración del mercado

Aseguran que tendría un impacto en materia de inclusión financiera, un área en la que el Ejecutivo lleva "más de dos años" trabajando junto con el sector

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El Gobierno de España ha reiterado su rechazo a la integración del Banco Sabadell en el BBVA a través de una opa hostil debido a su preocupación por la competencia en el mercado financiero y a la «enorme concentración» actual del sector.

En declaraciones a los medios, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado que la fusión, en caso de producirse, tendría un impacto en materia de inclusión financiera, un área en la que el Gobierno lleva «más de dos años» trabajando junto con el sector para mejorar la atención personalizada a los mayores y también en el ámbito rural.

Otro efecto de la menor competencia en el mercado sería en las condiciones de los productos financieros para los clientes, como se ha visto en los últimos meses, cuando las subidas de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) «no se han trasladado de igual manera a la subida de la remuneración de los depósitos», ha dicho.

Cuerpo no ha querido opinar sobre el resultado de las valoraciones que están haciendo en estos momentos sobre la fusión BBVA-Sabadell las distintas autoridades, la CNMC, la CNMV, el Banco de España o el BCE, ya que «cada una tiene un marco específico en el que tiene que hacer una valoración», desde la opa a la fusión.

El Gobierno «no solo tiene que valorar cada uno de estos aspectos, sino que además tiene que introducir elementos diferenciales en esta valoración«, como la inclusión financiera, la cohesión territorial o la financiación de las pymes», que es un «elemento fundamental en términos de objetivos de política económica», ha dicho.

Sobre la propuesta de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de crear una ley para evitar que se lancen grandes opas contra empresas en sectores o servicios esenciales para la industria española, ha considerado que la normativa actual que hay en España al respecto es «muy equilibrada» y permite seguir atrayendo inversión extranjera.

«Y eso es algo que queremos seguir teniendo», ha dicho Cuerpo, que ha recordado que España está entre los cuatro países que han atraído más nuevos proyectos de inversión entre 2018 y 2023.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral