Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

28.8 C
Cartagena
miércoles, 3 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 8 de septiembre

El Gobierno se ‘autodenuncia’ por no hacer lo posible para resolver el problema de la vivienda

Yolanda Díaz afirma en TVE que "no se hecho lo que se tenía que hacer" y lo que se había pactado en el acuerdo para gobernar entre PSOE y Sumar

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha denunciado este martes que el Gobierno «no» está haciendo todo lo posible para solucionar el problema de la vivienda en España.

Díaz, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha subrayado que, aunque el diagnóstico es compartido, «no se hecho lo que se tenía que hacer» y lo que se había pactado en el acuerdo de gobierno entre PSOE y Sumar.

Así, ha denunciado que en dicho acuerdo se contemplaban actuaciones inmediatas para el control de precios y, aunque existen dificultades con las comunidades, sobre todo las del PP, para aplicar la Ley de Vivienda, Díaz ha recordado que desde Sumar se ha propuesto retirar las ayudas públicas a todas aquellas autonomías que no cumplan con la norma.

«En las reformas de las políticas activas lo hemos hecho y funciona. Si usted no quiere aplicar la Ley de Vivienda, retiremos los incentivos públicos en esas comunidades autónomas, pero hay que actuar», ha defendido Díaz.

La ministra ha indicado que hay dos factores que hacen subir el precio: los alquileres de temporada y los alquileres turísticos. En este sentido, ha pedido emprender una modificación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, pues un reglamento para atajar el fraude como el anunciado por el ala socialista del Gobierno «no sirve» para hacer bajar el precio de la vivienda.

«No hay una acción desde lo público y hay que mandar mensajes claros. La cuestión en el debate político es a quién le damos tranquilidad: a los fondos de inversión que se adueñan de nuestras ciudades enteras, de Santiago de Compostela, de sitios turísticos, de Granada, de los sitios en los que vivimos, o a las familias españolas», ha remarcado Díaz.

La vicepresidenta espera que la comparecencia de este miércoles en el Congreso de la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, esté «a la altura del debate de país» y dé respuestas, no el diagnóstico.

«Ya sabemos lo que tenemos que hacer, sabemos que en el corto plazo hay que intervenir el precio de la vivienda. En el medio tenemos que hacer el diseño de un parque público de viviendas, de alquiler social, que España no tiene. Yo siempre digo que lo que hay que hacer en la vivienda es como una especie de reforma laboral, pero en materia de vivienda», ha defendido Díaz.

La ministra también ha reclamado un paquete fiscal a corto, medio y largo plazo para que España camine en la dirección de la media europea.

Díaz ha denunciado que el alquiler se ha convertido «en una misión imposible» y que la vivienda es «la principal factoría de desigualdad en España».

«No es que haya quebrado el ascensor social, es que no hay un proyecto vital para la juventud de nuestro país, pero no sólo son jóvenes, es que una viuda que tenga una pensión de 600 euros al mes no puede vivir de alquiler. En breve volveremos a subir el salario mínimo y da igual que sigamos subiendo los salarios, porque el arrendamiento es una misión imposible en España», ha subrayado.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral