El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,2% en enero en comparación con diciembre y situó su tasa interanual en el 3%, su nivel más alto desde junio de 2024, cuando alcanzó el 3,4%, según los datos avanzados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El incremento del IPC se debe principalmente al encarecimiento de los carburantes y, en menor medida, al aumento de los precios de la electricidad, que subieron más en enero que en el mismo mes del año anterior.
Desde el 1 de enero de 2025, el IVA de la electricidad ha vuelto a situarse en el 21%, tras haber estado reducido al 10% hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que ha contribuido al alza de los precios energéticos.
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha explicado en un comunicado que el aumento de la inflación responde a la subida del petróleo y la electricidad, factores que han impactado en los precios de enero.
Con este repunte, el IPC interanual encadena cuatro meses consecutivos de ascensos, consolidando la tendencia al alza que se inició en el último trimestre de 2024.
El INE ha avanzado también que la inflación subyacente —que excluye alimentos no elaborados y productos energéticos— se redujo dos décimas en enero, situándose en el 2,4%, seis décimas por debajo del índice general.
Aumento mensual del 0,2%
En términos mensuales, el IPC subió un 0,2% en enero respecto a diciembre, lo que supone un incremento de tres décimas respecto al aumento registrado en el último mes de 2024.
El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), que permite la comparación con otros países europeos, subió una décima en enero, hasta el 2,9%, mientras que en términos mensuales registró una caída del 0,1%.