A pesar de un contexto comercial y arancelario desafiante, el jamón ibérico continúa consolidándose como un producto gourmet de referencia en mercados como China y Reino Unido. Según los datos facilitados por la Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici), las exportaciones de jamones y paletas curados españoles han crecido un 60% en valor en China y un 43,8% en Reino Unido durante los últimos cinco años.
Este crecimiento ha sido clave para alcanzar una facturación récord de 722,14 millones de euros al cierre de 2024, con un aumento del 56,5% en las exportaciones de jamón curado desde 2020. En el caso de China, las exportaciones de jamón ibérico superaron los 28 millones de euros el año pasado, reflejando un impresionante 60% de crecimiento en los últimos cinco años. Mientras tanto, en Reino Unido, las ventas alcanzaron los 29,16 millones de euros en 2024, con un 43,8% de incremento en el mismo período.
A pesar de los desafíos derivados del Brexit, Reino Unido sigue siendo un mercado estratégico para el jamón ibérico. Las campañas de promoción como ‘Ham Passion Tour’ (2018-2020) y ‘Awaken Your Ibérico Sense’ (2024-2026) han permitido fortalecer la presencia de este producto en la alta gastronomía británica y en el consumo cotidiano.
Raúl García, presidente de Asici, ha destacado la importancia de estos dos mercados: «China y Reino Unido representan dos realidades diferentes, pero igualmente fundamentales para el futuro del sector ibérico. En China, hemos sabido posicionarnos en un mercado muy exigente, que está en constante evolución, donde la educación del consumidor y la formación de los profesionales han sido claves para hacer crecer la demanda. En el Reino Unido, afrontamos los retos post Brexit con determinación, asegurando la presencia del jamón ibérico en la alta gastronomía y en el consumo cotidiano de los británicos».
Este éxito también se extiende a otros mercados como México y Japón, donde el jamón ibérico sigue creciendo, respaldado por una fuerte estrategia de promoción. En México, las exportaciones han experimentado un 143,8% de crecimiento en valor durante los últimos cinco años, con un incremento interanual del 62,75% en 2024. Por su parte, Japón ha mostrado un crecimiento destacado del 11,5% interanual, alcanzando los 22 millones de euros en exportaciones en 2024.
Jesús Pérez, director adjunto de Asici, subraya las oportunidades de estos mercados: «Japón y México son dos mercados con grandes oportunidades para el jamón ibérico, respaldados por tradiciones culinarias de un prestigio mayúsculo a nivel mundial. Este éxito demuestra que, independientemente de la cultura culinaria, el jamón ibérico es un producto versátil que gusta a todo aquel que lo prueba.»
La Unión Europea, sin embargo, sigue siendo el principal mercado para el jamón curado español, con un total de 530,43 millones de euros en exportaciones en 2024, siendo Francia y Alemania los países que lideran las ventas, con 141,36 millones y 124,17 millones de euros respectivamente.
Según Andrés Paredes, director de Asici, las campañas cofinanciadas por la Unión Europea continúan siendo una inversión rentable: «No solo nos permiten fidelizar mercados y consumidores, sino que también generan un retorno económico significativo en términos de crecimiento de las exportaciones y posicionamiento internacional».