Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

21.3 C
Cartagena
domingo, 31 de agosto de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El Mar Menor «supera el verano con normalidad», afirma López Miras «con la máxima cautela»

Asegura que que los datos "serían mejores" si en el Mar Menor no desembocara "el segundo río más caudaloso en la Región, que es la Rambla del Albujón"

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

«Con la máxima cautela, podemos afirmar que el Mar Menor ha superado el verano con normalidad», ha señalado el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, ya que «así lo confirman los estudios científicos que lo monitorizan de manera permanente».

En cualquier caso, ha recordado que «no bajamos la guardia y seguiremos destinando fondos y recursos a mejorar la situación de la laguna».

El estudio de los parámetros refleja que el oxígeno está por encima de los niveles del año pasado. En concreto, se sitúa en 6,7 miligramos por litro, es decir, 2,2 puntos por encima de los registros de 2023. Además, la transparencia es alta, con una profundidad que alcanza los 4,81 metros, según el Gobierno regional.

Recientemente, la Comunidad anunció que el Mar Menor había recuperado hasta el 92% de su cubierta vegetal, y se han localizado colonias de nacras y caballitos de mar. «Es decir, el Mar Menor va poco a poco va recuperando su biodiversidad, pero no nos conformaremos nunca con una mejoría si no es total. Y estaremos especialmente vigilantes en el final del verano y comienzo del otoño, porque es una época en la que siempre hay una situación meteorológica complicada», ha explicado López Miras.

«Lo vivido este verano en el Mar Menor es que objetivamente, según todos los parámetros, su estado es mejor que el de 2023», según López Miras, quien ha resaltado que «es mejor en cuanto a oxígeno, en cuanto a la transparencia, en cuanto a la turbidez, y en cuanto al número de medusas».

«Es cierto que hemos visto, sobre todo, una eclosión de medusas en la zona de la cubeta sur, también arrastrados por el viento, pero el número total de medusas, según los datos científicos, es menor en 2024 respecto a 2023″, ha afirmado.

Por lo tanto, ha remarcado que la capacidad de recuperación del Mar Menor «está siendo más que evidente», aunque ha insistido en que esta recuperación «no es plena» y «tenemos que seguir trabajando».

En este sentido, ha señalado que los datos «serían mejores» si en el Mar Menor no desembocara «el segundo río más caudaloso en la Región de Murcia, que es la Rambla del Albujón«. Por lo tanto, ha considerado que «la principal medida para que esto mejore es cesar ya la Rambla».

«No puede ser que tengamos un caudal permanente de en torno a los 200 litros por segundo en la Rambla del Albujón», según López Miras, quien ha recordado que «cada segundo están llegando litros y litros de agua dulce, de agua con nutrientes, al Mar Menor». En cambio, ha reprochado que «nadie hace nada, al menos quien tiene la competencia».

A este respecto, ha asegurado que la Comunidad Autónoma seguirá haciendo «todo lo que esté en sus manos» en el marco de sus competencias.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral