El precio de la vivienda de segunda mano en la Región de Murcia ha experimentado un incremento anual del 13,6% en 2024, alcanzando los 1.485 euros por metro cuadrado. Este aumento coloca a la Región como el tercer mayor ascenso del país, compartiendo posición con la Comunidad de Madrid, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.
Las únicas comunidades que superan este crecimiento son la Comunidad Valenciana, con un aumento del 19,8%, y las Islas Baleares, con un 19,5%. En el conjunto nacional, los precios han subido un 8,4%, el mayor incremento desde que se tienen registros, situándose en 2.389 euros por metro cuadrado en diciembre.
María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, ha señalado que este aumento refleja un mercado tensionado por la escasez de oferta y la creciente demanda. Además, destaca el impacto de factores estructurales como el atractivo turístico y la capacidad de atracción de población en regiones como Baleares, Canarias y Madrid.
En términos absolutos, Baleares sigue siendo la región con el precio más alto, con 4.597 euros por metro cuadrado, seguida de Madrid (4.278 euros) y el País Vasco (3.284 euros). En contraste, la Región de Murcia muestra un precio medio más competitivo, lo que la convierte en una opción atractiva para inversores y compradores.
«Este calentamiento del mercado ha llevado los precios a máximos históricos en algunas comunidades, aunque todavía estamos por debajo de los niveles registrados durante la burbuja inmobiliaria de 2007», afirma Matos. La caída de los tipos de interés también ha jugado un papel clave al facilitar hipotecas más asequibles, impulsando la demanda.
A pesar de los incrementos recientes, el precio medio de la vivienda en España sigue un 19% por debajo del máximo registrado en 2007. En la Región de Murcia, la caída acumulada desde ese máximo alcanza el 35%, reflejando el impacto de la crisis inmobiliaria y la lenta recuperación del sector.