La Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) ha solicitado la implementación de un ‘Plan Marshall’ para abordar la grave crisis habitacional que atraviesa España, señalando que se trata de la mayor emergencia de vivienda en los últimos 40 años. La federación insta a la creación de un pacto de Estado que garantice la estabilidad de las políticas públicas en materia de vivienda, sin que estén sujetas a cambios ideológicos o intereses partidistas.
El presidente de FAI, José María Alfaro, reelegido esta semana al frente de la organización, ha resaltado que la polarización política no puede continuar afectando la solución de un problema de tal magnitud. Según Alfaro, el mercado inmobiliario está siendo marcado por una creciente desesperación social ante la imposibilidad de acceder a viviendas dignas y asequibles, incluso para quienes cuentan con buenos empleos y una formación adecuada.
La federación subraya que, en la actualidad, el 37% de la oferta de alquiler se ha retirado del mercado, lo que ha generado un incremento significativo en los precios de los alquileres, que han crecido cuatro veces más rápido que la inflación en los últimos cinco años. Esta falta de stock de viviendas afecta tanto a los alquileres como a las compraventas, donde también se observa una notable escasez de opciones disponibles.
Alfaro ha señalado que para paliar el déficit estructural de vivienda que afecta al país desde 2009, es necesario adoptar medidas urgentes, orientadas a generar nueva oferta habitacional en espacios urbanos ya consolidados. La falta de acuerdo político y social en torno a estas políticas hace difícil que se logren avances sostenibles a largo plazo.
El presidente de la FAI ha hecho un llamado a los políticos para que abandonen su “burbuja política” y se enfrenten a la realidad de la crisis habitacional que afecta a millones de ciudadanos. Sin un pacto de Estado sólido, las medidas necesarias para garantizar el acceso a la vivienda se verán retrasadas, lo que continuará elevando los precios y generando una presión insostenible sobre la ciudadanía.