La reciente dana de Valencia ha despertado las alarmas de todas las administraciones ante las posibles futuras avenidas que puedan ocasionar riesgos a la ciudadanía. En este sentido, el presidente de la CHS, Mario Urrea, se ha reunido hoy con los consejeros de Presidencia, Fomento, Medio Ambiente y Agricultura para actualizarles la información sobre el estado de las obras del PGRI (Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones), elaborado por su organismo.
Respecto al Mar Menor, el MITECO deberá licitar para el primer trimestre del año las obras en Los Alcázares Fase I y II (32,0 M€) y la rambla de Cobatillas (13,4 M€), y las zonas de almacenamiento controlado de las ramblas mineras de Las Matildes, Ponce y Carrasquilla (13,6 M€), lo que asciende a un total de 59 millones de euros.
En conjunto, las obras que deben ser licitadas próximamente por el Miteco en la Región y que forman parte de este PGRI ascienden a 80 millones de euros, en diferentes actuaciones en la Vega Media y el Mar Menor.
Según ha detallado el presidente de la CHS, hasta 2018, año de la llegada a la Confederación del actual equipo de dirección que encabeza Urrea, «no se disponía de ningún proyecto de esta naturaleza», lo que llevó al organismo de cuenca a «una intensa labor de redacción y adaptación a la normativa de dichas actuaciones».
Fruto de ello son los tres planes del PGRI que está impulsando la CHS en tres zonas de la Región (Alto Guadalentín con 232,2 M€, Vega Media con 172,2 M€ y Mar Menor con 279 M€). Juntos ascienden a un total de 700 millones de euros, «la mayor cifra de inversión frente a inundaciones de los últimos años», según lo ha calificado la Confederación.
Respecto de la futura ejecución de dichas obras, Urrea ha cuestionado a los consejeros de la Comunidad Autónoma por la «incidencia que en las tramitaciones ambientales» está suponiendo la aplicación de la normativa ZEC y la Red Natura del Alto Guadalentín, que implican la consulta previa a la Comisión Europea, además de que los informes medioambientales emitidos por la Consejería de Medio Ambiente suponen la reformulación sistemática del proyecto. Todo ello conlleva, según la Confederación, «un mayor plazo de tramitación», que está incidiendo especialmente en la zona del Guadalentín.
En este lugar, las actuaciones de las ramblas de Béjar y La Torrecilla, están a la espera de las modficiaciones solicitadas por la Comunidad en el verano de 2022 al Miteco, por deficiencias técnicas, para poder emitir la evaluación ambiental.
Por este motivo, el presidente de la CHS y los consejeros han acordado constituir grupos de trabajo que establezcan en la redacción previa los requerimientos específicos ambientales de la Consejería, para poder así incorporarlos inicialmente al proyecto.
Por su parte, el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño, ha urgido a Mario Urrea a la ejecución de 22 actuaciones necesarias y urgentes para hacer frente a episodios de lluvias torrenciales y poder así prevenir y contener inundaciones en la Región.“Es urgente que se lleve a cabo la construcción de presas e infraestructuras de retención y laminación de cauces”, precisó tras la reunión.
Entre las infraestructuras necesarias se encuentran las actuaciones en la Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla, en el área del Mar Menor, además de la construcción de la presa de la rambla de Tabala y el interceptor de pluviales de la zona norte de Murcia. Por su parte, en la zona del Guadalentín son prioritarias las presas de laminación en las ramblas de Nogalte, Béjar y La Torrecilla.
Respecto a la presa de Tabala, el presidente de la CHS ha informado de que «se encuentra en redacción, estando prevista su finalización en la primavera de 2025″, momento en que se iniciarán los trámites de administrativos de información pública y ambientales.
En cuanto a la zona norte de Murcia, Urrea ha señalado que «es conocido» el acuerdo alcanzado con el Ayuntamiento de Murcia para el proyecto de interceptor de pluviales, que pasará ahora a la confección del proyecto de construcción definitivo.
En la Vega Media, Urrea ha explicado que próximamente van a ser licitadas las obras de la laminación de avenidas en Cañada Mendoza (2,0 M€) y Cañada Morcillo (5 M€) en Molina de Segura, así como el proyecto de defensa de las ramblas de Molina (14,6 M€), que se espera realice el Miteco a lo largo del primer trimestre del año en las dos primeras.