Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El nuevo curso universitario invita a crecer en «competitividad» al mundo académico

Adela Cortina destaca que "educar en la excelencia constituye la misión de la universidad"

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

La Universidad de Murcia (UMU) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han celebrado esta mañana la apertura del curso 2024-2025, en un acto conjunto de las dos universidades públicas de la Región, que ha tenido lugar en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia.

La filósofa Adela Cortina, referente nacional en ética y moral y doctora honoris causa por la UMU y la UPCT, ha sido la encargada de leer la lección inaugural de un curso, que se presenta en la Región con los retos de la elaboración de la nueva Ley de Universidades regionales y la adaptación a la LOSU , especialmente en lo referente a la contratación de profesorado.

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha presidido el acto, anunciando una nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación “que permitirá seguir creciendo en competitividad desde el conocimiento científico y técnico”. Miras ha informado a los asistentes al acto de que en los próximos días “se va a abrir el plazo de consulta pública previa a la elaboración de la norma , que sustituirá a la vigente de 2007”.

El rector de la Universidad de Murcia, José Luján, ha manifestado con respecto a la futura Ley de Universidades, que actualmente está en proceso de redacción del primer borrador, su confianza en que “el texto que finalmente nos presenta vaya más allá de una mera y cuasi respuesta formal a las cuestiones que la norma estatal remite a las leyes autonómicas, ofreciéndose, en cambio, como una norma verdaderamente útil para promover la educación superior, la investigación científica y la transferencia del conocimiento en la Región”.

Mathieu Kessler ha participado en su primer Acto de Apertura de Curso como rector de la Universidad Politécnica de Cartagena recordando el liderazgo de la UPCT en investigación aplicada y su capacidad para atraer fondos internacionales , así como la alta empleabilidad de los títulos que imparte gracias a la conexión con el tejido empresarial.

“Somos líderes en contratos de transferencia con empresas por personal docente e investigador (PDI) y también en import captado a través de cátedras por PDI, eso evidencia nuestra cercanía a las empresas y permite que nuestros alumnos se beneficien de mayores oportunidades de prácticas, alta empleabilidad y una formación de alto nivel”, ha destacado el Rector.

La UPCT combina su cercanía al tejido empresarial con una activa participación en la alianza de politécnicas europeas EUt+ , cuyo “potencial transformador” también ha reivindicado Kessler.

Respecto a los retos y oportunidades que afronta el sistema universitario, Kessler ha afirmado que la UPCT apuesta “de manera decisiva” por multiplicar las vías alternativas de financiación para alcanzar el 30% que pide el Plan Plurianual de Financiación , pero sin que ello suponga “ de ninguna manera, servir de justificación o dar paso a una reducción de las transferencias hacia las universidades públicas por parte de las administraciones”.

La adaptación de la LOSU en cuestión de profesorado, que establece una reducción de la capacidad docente del profesorado asociado, implicará según el rector de la UMU la contratación de más docentes. El ministerio estima que la Región de Murcia necesitará crear 192 nuevas plazas, de las que 167 corresponderán a la Universidad de Murcia .

Cambios en la EBAU

El nuevo modelo de acceso a la universidad también ha tenido espacio en el discurso del rector de la Universidad de Murcia, que ha dejado clara su postura de que las competencias en esta materia deben estar en el ministerio de Universidades y no en el de Educación . como ocurre actualmente. El rector de la UMU considera que así sería mucho más fácil encontrar soluciones más adecuadas a las necesidades que tienen las universidades.

En este mismo sentido ha reflexionado sobre la problemática de las becas y la realidad de su desajuste con el costo de la vida , lo que está dejando a muchos universitarios sin esa clase de ayuda al estudio.

Adela Cortina y la “excelencia con alma”

La lección inaugural ha estado a cargo de Adela Cortina, catedrática emérita de Filosofía en la Universidad de Valencia, doctora honoris causa por la UMU y la UPCT, entre otras, y referente en la ética y la moral. Cortina ha dedicado su reflexión a la necesidad de que la universidad española persiga lo que ella denomina “la excelencia con alma” .

“Una universidad sin alma, sin un compromiso transformador de la sociedad , no puede ser excelente por muchos artículos que sus miembros consigan publicar en los primeros cuartiles de las revistas de impacto. Eso es estrategia burocrática, no excelencia; es medir la calidad por una cantidad muy discutible. Cuando lo cierto es que educar en la excelencia, que se consigue compitiéndose consigo mismo en cooperación con otros para el bien de la sociedad, es lo que constituye la misión de la universidad”, ha afirmado en su lección.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral