El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha incrementado el presupuesto destinado a la gestión de los seguros agrarios hasta los 315 millones de euros para el año 2025, un 10,7 % más que en 2024 cuando se destinaron 284,5 millones de euros.
Esta cifra se sitúa ya en los niveles alcanzados en 2023, cuando se incluyó una dotación extraordinaria aprobada mediante real decreto ley, año en el que se adoptaron diversas medidas excepcionales para paliar las repercusiones de la guerra de Ucrania.
La comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), que ha presidido el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati, ha aprobado hoy el proyecto del 46º Plan de Seguros Agrarios Combinados para 2025, que contempla todas las líneas de seguro cuya contratación se inicará a lo largo del próximo año.
En el nuevo plan se ha excluido de a modulación de la ayuda a los agricultores profesionales y a los titulares de explotaciones prioritarias. De esta manera, se unen a los agricultores jóvenes y a las entidades asociativas, que ya estaban exentas en el plan actual.
Los agricultores profesionales obtendrán una subvención mínima del Ministerio del 45% sobre el coste de la prima subvencionable cuando contraten el Módulo 3, que se elevará hasta el 50% cuando se contrate el Módulo 2, -el más completo y el más demandado por los asegurados-. El Módulo 1 ya cuenta con una subvención del 65%, por lo que los asegurados en estas tres modalidades de contratación podrán llegar a obtener el nivel máximo de subvención permitida por la normativa comunitaria -70%-, en el caso de que las Comunidades Autónomas complementen la ayuda del Ministerio hasta alcanzar ese porcentaje.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, que ha participado en dicha Comisión, considera positivas las modificaciones introducidas. “Tal y como exigíamos, habrá más ayudas para jóvenes, explotaciones prioritarias y agricultores profesionales”, han destacado desde UPA, que cree que las ayudas deben incrementarse “aún más”.
En cambio, la organización agrícola denuncia que las Comunidades Autónomas no han incrementado las ayudas en el tramo autonómico para jóvenes y profesionales. “Muchas de ellas aún quedan lejos del máximo legal, como es el caso de la Región de Murcia, que además aún no ha regulado lo comprometido con las OPAs en el acuerdo firmado en marzo de 2023, a lo que debe dar cumplimiento priorizando la intensidad de las ayudas en los jóvenes, profesionales del sector y miembros de OPAs”, han detallado desde UPA.
El nuevo Plan de Seguros Combinados, según UPA, si está teniendo cuenta lo firmado con el Ministerio de Agricultura en el Acuerdo de 43 medidas de apoyo al campo, ya que el nuevo Plan recoge las medidas 28 y 30 del Acuerdo. Sobre el punto 27, donde se habla de “desarrollar instrumentos para que la siniestralidad extraordinaria, provocada principalmente por el cambio climático, pueda ser cubierta mediante fondos complementarios a los establecidos para el sistema de seguros agrarios”, a falta de concretar cómo se articulará esta medida, las sensaciones de UPA son “buenas”.
Cero ayudas para los fondos de inversión
UPA ha pedido también que el Plan de Seguros tome medidas para impedir que los fondos de inversión sean beneficiaros de las subvenciones de ENESA. “No tiene sentido”, aseguran.
En cambio, piden una subvención diferenciada para aquellos agricultores y ganaderos que contraten su seguro a través de entidades reconocidas por la Administración por su servicio de asesoramiento integral al asegurado, eliminándose la subvención adicional por contratación colectiva.
Por otro lado, la Ley de la Cadena Alimentaria obliga a todos los operadores de la cadena a pagar al menos los costes de producción, no destruyendo valor en la cadena. Siguiendo con este criterio, UPA cree que el precio que fija el seguro para los diferentes productos, en lugar de calcularse como la media de los últimos años, debería tener en cuenta, como dice la Ley, los costes de producción.
Plan 2023 de Seguros Combinados
El Plan de Seguros Agrarios Combinados registró en 2023 un total de 366.701 pólizas de seguro, con 16.748 millones de euros de capital asegurado. El 49,75% de dichas pólizas fue sufragado por los agricultores y ganaderos, mientras que el 50,25% restante lo financiaron las Administraciones Públicas.
En 2023 se comunicaron un total de 1,7 millones de siniestros (277.189 siniestros en agricultura y ganadería y más de 1,4 millones de servicios de retirada y destrucción de animales muertos en las explotaciones). El total de las indemnizaciones ascendió a 1.241,21 millones de euros.
La sequía, con 76.032 siniestros, fue la principal causa comunicada en 2023 en agricultura, año en que representó el 42,53% de los sucesos comunicados. Le siguieron el pedrisco, con 48.189 siniestros (un 26,96% del total), y la inundación, con 13.095 siniestros y un 7,33%, en tercer lugar.
En cuanto a ganadería, 98.424 siniestros correspondieron a accidentes y enfermedades y 1.431.897 a retirada y destrucción.