La Mesa del Turismo ha reiterado su rechazo al nuevo registro de viajeros, que entró en vigor este lunes tras la publicación del Real Decreto 933/2021. La organización advierte que esta normativa provocará una pérdida de competitividad para España, ya que es el único país en Europa que requiere recabar entre 42 y 65 datos personales de cada cliente. Este registro, que obliga a las empresas del sector turístico a almacenar la información durante tres años, ha sido muy criticado por ser excesivo y por contradecir las normativas europeas, que solo exigen los datos esenciales.
El secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, califica de «auténtico sinsentido» esta medida, dado que el sector turístico ya colabora estrechamente con la Seguridad del Estado desde siempre. Además, denunció la falta de consulta con el sector antes de la aplicación de esta normativa, algo que fue reiterado por el presidente de la Mesa, Juan Molas. El nuevo registro plantea también dificultades prácticas, especialmente en reservas para grandes grupos o eventos de negocios, donde los datos completos de los asistentes no están disponibles hasta última hora.
El Real Decreto, que ha sido objeto de debate durante meses y ha sufrido tres prórrogas antes de entrar en vigor, ha causado un fuerte malestar en el sector, que ve en esta medida una amenaza a su competitividad y un obstáculo para el desarrollo del turismo en España.