El alcalde de Murcia, José Ballesta y el concejal delegado de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, han adelantado este jueves que la primera fase del proyecto del Parque Metropolitano Oeste, será aprobada este viernes en Junta de Gobierno y que persigue convertir Barriomar en una gran zona verde de la ciudad.
Tras su aprobación, se trasladará el proyecto a la Confederación Hidrográfica del Segura, la Demarcación de Carreteras del Estado y la Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma para recabar sus autorizaciones, paso previo imprescindible para sacarlo a licitación.
El objetivo del Consistorio murciano es que ese paso se dé a lo largo del próximo año y que las obras, que tendrán un plazo de ejecución de 12 meses, se inicien antes de que termine el ejercicio.
El parque supondrá una inversión de 5,5 millones de euros, de los que 2,5 millones ya tendrán consignación presupuestaria en las cuentas del próximo 2025, en las que hay además una partida genérica de 1,5 millones de euros destinados a intervenciones en zonas verdes que también podrían invertirse en esta infraestructura.
El gran Parque Metropolitano del Oeste, que abarcará en una primera fase más de 37.700 metros cuadrados, será la mayor zona verde del municipio. Su extensión superará a los jardines del Malecón (30.500 m2), de la Seda (32.800 m2) y el jardín de La Pólvora (26.900 m2), y contará con más de 6.500 elementos vegetales de bosque de ribera.
El proyecto del gran pulmón verde gira en torno a cuatro ideas fundamentales: en primer lugar, pretende la integración de barrios y la eliminación de barreras, «generando puntos de encuentro, a fin de evitar marginalidades y periferias», según informaron fuentes del Ayuntamiento de Murcia.
En este sentido, el alcalde de Murcia, José Ballesta, ha apuntado que «estamos trabajando intensamente en un proyecto integral que va a iniciarse en el espacio ganado por las vías en Barriomar y Nonduermas, continuando por el Parque Metropolitano Oeste, que va a saltar a Murcia Río 1, al Malecón, al entorno de Verónicas, a través del Corredor Verde».
El acceso al parque se hará a través de una gran plaza porticada en la zona sur del espacio que va a ocupar, similar a la entrada de Murcia Río en el entorno del Malecón, desde la que se extenderá el área más “urbana” del parque siguiendo el trazado de la autovía hasta el cauce del río Segura.
En esta área se van a crear dos itinerarios, uno paralelo al talud de la autovía que incluirá el carril bici que conectará con el aparcamiento del Cuartel de artillería, y otro en paralelo a este por la parte interior del parque, que estará formado por un bulevar peatonal que se bifurcará para conectar, por un lado, con la actual pasarela que cruza el río y, por otro, con la nueva que se va a construir en el marco de este proyecto y que unirá el parque con la infraestructura de Murcia Río.
El agua será un elemento central del proyecto, por lo que se han planteado la construcción de ocho grandes fuentes ornamentales, entre las que destaca la fuente pisable que rodeará la chimenea de La Molinera, que se va restaurar y recuperar para ser puesta en valor dentro del parque. Quedará realzada por un espacio circundante proyectado a modo de graderío con fuente e iluminación de resalte.
Al norte de la misma, se sacará a la superficie la acequia de Almohajar, que atraviesa la zona y se conectará con un azarbe, poniendo en valor la red de riego tradicional de la huerta.
En la zona más cercana al cauce del río se instalarán superficies destinadas a juegos infantiles y para adolescentes, áreas para práctica deportiva y aparatos de gerontogimnasia.
El área más al oeste del parque, que discurre en paralelo al cauce del Segura, será una zona más naturalizada, que se repoblará con especies tradicionales de la huerta, entre las que se incluye un bosque de ribera con especies autóctonas.
En esa zona se va a crear un estanque artificial que complementará a las zonas que se han planteado como “jardines de lluvia”, adaptados para recoger las aguas pluviales para su almacenamiento y reutilización.
En ese sentido, todo el parque está concebido como un sistema de drenajes urbanos sostenibles, que eviten inundaciones y ayuden a mejorar la gestión hídrica.
Además, todo el parque estará dotado de sistemas de riego inteligente y telegestión, así como el alumbrado, que también será inteligente, ya que el proyecto pretende ser también una apuesta por la tecnificación y la gestión inteligente de sus equipamientos.
En total, el jardín tendrá más de 2.000 metros cuadrados de superficies de lámina de agua, 6.500 m2 de ‘jardines de lluvia’, 800 m2 para un lago naturalizado con una lámina permanente de agua, 500 metros lineales de cunetas vegetales, unos 7.700 metros cuadrados de paseos urbanizados y más de 4.300 metros cuadrados de equipamientos, y un auditorio de unos mil metros cuadrados dotado de graderío para eventos y actividades.
El gran proyecto del Parque Metropolitano, consistente en la recuperación urbana, ambiental y paisajística de una gran bolsa de terreno de la antigua huerta junto a la margen derecha del río y a la autovía sentido Cartagena, inserta un doble eje vertebrador.
Por un lado, el eje este-oeste a través de las motas del río y sus actuaciones de borde, como son el paseo fluvial, jardín de las Cuatro Piedras; por otro, el eje norte-sur que conectará los barrios del sur de la capital y la futura senda verde sobre el soterramiento del AVE, con el recientemente incorporado Corredor Verde de San Andrés, conectando Murcia Río con el pulmón verde al norte del casco urbano (Jardín de la Seda, Plaza del Rocío y Jardín de la Pólvora) a través de múltiples edificios catalogados y museos.
Debido a su gran extensión, el Parque Oeste se desarrollará en varias fases que se irán ejecutando desde la zona más cercana a la ciudad hasta la huerta, coexistiendo durante su desarrollo una infraestructura verde proyectada con el paisaje.
La Fase 1 es el carácter más urbano y será la de mayor grado de equipamiento tendrá, y está destinada también a ser el recorrido que conecte Barriomar con el centro de Murcia.
Ocupa un espacio situado junto a la margen sur del río Segura en su confluencia con la autovía A-30 a su paso junto a Barriomar. Quedará ubicado justo entre el barrio y el río y será el gran pulmón verde de Barriomar. Su objetivo será «derribar barreras y convertirlas en lugar de encuentro y vertebración para generar entornos más amables y para mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio de Murcia, permitiendo revitalizar los barrios y pedanías del sur», según han explicado desde el Consistorio.