El Plan Industrial de la Región de Murcia busca impulsar la creación de 15.000 nuevos empleos en el sector hasta 2030. Este plan, anunciado por el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez, tiene como principal objetivo adaptar la formación a las necesidades reales del mercado laboral, especialmente en áreas de alta cualificación.
La iniciativa se centra en la identificación de la demanda de empleo industrial a corto, medio y largo plazo, con el fin de garantizar que las instituciones formativas de la Región ofrezcan programas educativos alineados con las necesidades del sector. Además, se busca ofrecer empleos de calidad, que contribuyan a mejorar la renta per cápita y la calidad de vida de los ciudadanos.
Vázquez ha subrayado el carácter «único y pionero» del plan, destacando que por primera vez se identifican las necesidades de empleo industrial para ajustar la oferta formativa en consecuencia. La formación profesional (FP) Dual será una de las claves para ello, junto con programas de prácticas industriales para estudiantes universitarios y especializaciones en áreas como la gestión de residuos, la economía circular, la inteligencia artificial aplicada a la industria y la transición energética.
El consejero también ha recordado que la Región tiene un ADN industrial reflejado en su Valor Añadido Bruto (VAB), que alcanza el 22,7%, más de cuatro puntos por encima de la media nacional. Para 2030, la Región espera superar los 100.000 empleos en el sector industrial, cifra que contribuirá significativamente a la estabilidad y desarrollo económico de la comunidad.
El Plan Industrial también busca la colaboración activa de instituciones como la Fundación Cotec, la Consejería de Industria de Andalucía, y actores locales como la patronal CROEM y los sindicatos CCOO y UGT. Todos estos participantes están comprometidos con el objetivo de ofrecer una formación alineada a la demanda real del mercado.
El plan, lanzado en mayo por el presidente López Miras, ya cuenta con un documento base y sigue avanzando a «velocidad de crucero». En los próximos años, se intensificarán los programas formativos para equipar a los ciudadanos de la Región con las habilidades necesarias para acceder a los empleos industriales del futuro.