La alhameña El Pozo Alimentación refuerza su estrategia de expansión con una oferta de 300 millones de euros por la empresa avícola navarra Uvesa, incluida su deuda, según informa el diario elEconomista.es.
Esta cifra supera en 25 millones la propuesta realizada el pasado diciembre por la compañía ucraniana MHP, que ofrecía 200 millones sin deuda.
Con esta operación, Grupo Fuertes, propietario de El Pozo, busca consolidar su posición en el mercado del pollo, donde actualmente su cuota es residual. De completarse la compra, el grupo murciano alcanzaría el 15% del mercado avícola español, situándose como el segundo mayor competidor tras Vall Companys, que lidera con más del 22% de participación tras adquirir Sada.
Uvesa, con sede en Tudela (Navarra), es uno de los mayores actores de la industria alimentaria española, con operaciones consolidadas en los sectores avícola y porcino. En 2023, la compañía generó 600 millones de euros en ingresos y un beneficio de 27 millones. Además, emplea a 2.000 trabajadores y cuenta con una red de salas de incubación, plantas procesadoras y clientes destacados como Mercadona.
Por su parte, Grupo Fuertes cerró 2023 con una facturación de 2.502 millones de euros, un 7% más que el año anterior, y un beneficio consolidado de 155,4 millones, duplicando los resultados de 2022. La compañía alhameña mantiene un fuerte liderazgo en el mercado del pavo, con un 40% de cuota, y ahora apuesta por diversificar su posición en el sector avícola.
Competencia en el sector avícola
La oferta por Uvesa llega en un momento de fuerte concentración en el mercado avícola. Según expertos, los márgenes de rentabilidad del sector se han triplicado en el último año, impulsados por el papel del pollo como proteína de referencia y la buena repercusión de los precios de venta.
MHP, competidora en esta operación, opera principalmente en Europa del Este y Oriente Medio, con una facturación superior a 3.000 millones de euros. La decisión final de los accionistas de Uvesa determinará si Grupo Fuertes consolida su apuesta por el mercado del pollo o si la competencia ucraniana toma ventaja.