El Partido Popular (PP) lograría la mayoría absoluta en la Región de Murcia de celebrarse hoy las elecciones autonómicas, según los resultados del Barómetro de Invierno elaborado por el Centro de Estudios Murciano de Opinión Pública (CEMOP). El PP obtendría 23 escaños, dos más que en el Barómetro de Otoño, gracias a un aumento del 46,6% de los votos, lo que le permitiría gobernar en solitario. Esta proyección se produce ante la pérdida de apoyo de los partidos de izquierda, que experimentan un descenso en sus escaños.
Por su parte, el PSOE vería reducida su representación a 11 escaños, perdiendo dos escaños y quedándose con el 23,9% de los votos. Esta caída es significativa, aunque la formación socialista sigue siendo la segunda fuerza en la región. Vox también experimenta un crecimiento, sumando un escaño adicional, con un 20,7% de los votos. Podemos, por otro lado, pierde un escaño, quedándose con uno solo y un 3,1% de los votos.
El Barómetro de Invierno también refleja la percepción de la ciudadanía sobre la situación política de la Región en comparación con la nacional. Un 21,4% de los encuestados califica la situación política regional como “muy buena o buena”, mientras que solo un 8,9% considera lo mismo de la situación a nivel nacional. Esta diferencia resalta la valoración positiva que la ciudadanía tiene sobre la gestión política regional, mientras que el panorama nacional es percibido negativamente por un 68,4% de los encuestados.
Los problemas más importantes para siguen siendo los políticos, el desempleo y la inmigración, con el problema político aumentando en preocupación, pasando de un 20,5% en el Barómetro de Otoño a un 26,3% en esta encuesta.
En cuanto a la valoración del Gobierno Regional, un 42,6% de los encuestados lo considera “regular”, con un 24,8% que lo percibe como “bueno” y un 19,6% que lo evalúa como “malo”. Por su parte, la oposición obtiene valoraciones más negativas, destacando que el PSOE es calificado como “malo o muy malo” por el 55,2% de los encuestados, mientras que Vox se mantiene con una valoración regular, alcanzando un 26,6% de calificaciones positivas.
Finalmente, el estudio también incluye un análisis sobre la percepción del cambio climático, mostrando que un 74,1% de los encuestados se siente preocupado por este fenómeno. La preocupación es más acentuada entre los mayores de 45 años, mientras que los jóvenes de 18 a 30 años muestran menor inquietud al respecto. Además, el tema de la vivienda también destaca, con un 46% de los encuestados a favor de que el Gobierno regional dedique más recursos a atender las necesidades de los inmigrantes, mientras que un 51,6% se opone a esta medida.