Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El precio de los carburantes sigue escalando y encadena su tercera subida

Pese a situarse en máximos en casi dos meses, llenar un depósito medio de diésel cuesta unos 14,37 euros menos que hace un año y 8,5€ menos uno de gasolina

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El precio de los carburantes en España ha encadenado esta semana su tercera alza, después de dejar atrás una tendencia bajista de tres meses de caídas desde mediados de julio, y han escalado a nuevos máximos desde principios de septiembre.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina se ha situado esta semana en los 1,507 euros, al repuntar un 0,13% con respecto a los 1,505 euros de la semana pasada, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

Respecto al diésel, el precio medio del litro se ha establecido esta semana en los 1,3925 euros, repuntando ligeramente (+0,028) frente a hace siete días. De esta manera, los precios medios del litro de gasolina y de gasóleo tocan su nivel más alto desde la semana del pasado 9 de septiembre.

A pesar de esta nueva subida, con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel tiene un coste de unos 76,6 euros, unos 14,37 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 90,97 euros.

Para los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso actualmente de unos 82,88 euros, en torno a 8,53 euros menos que en la misma semana de octubre de 2023, momento en el que el precio era de 91,41 euros.

Además, el precio medio del litro del diésel, a pesar del repunte, se mantiene por debajo de los niveles en que estaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, cuando era de 1,479 euros el litro. La gasolina, también se mantiene ampliamente por debajo, ya que tenía un precio de 1,591 euros el litro en ese momento.

Igualmente, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

El diésel suma ya 87 semanas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,643 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,695 euros. En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,527 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,551 euros.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral