Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El presidente de Fecoam cree que si no se saca el agua del acuífero «vamos a tener que emigrar»

Santiago Martínez considera que la normativa "nació muerta" por no contar con el sector agrario

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias Fecoam, Santiago Martínez, ha advertido que, si no se saca agua el acuífero Cuaternario, Murcia será una «región dormitorio» y «algunos nos vamos a tener que ir de emigrantes como hace 50 años nuestros padres», ya que los cultivos se trasladarán a otras zonas con garantías de agua y menos trabas normativas.

Martínez, en la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional en la que se estudia una posible reforma de la Ley del Mar Menor, ha asegurado que la normativa «nació muerta» por no contar con el sector agrario, pero «la estamos cumpliendo con muchísimo trabajo y a expensas de ser sancionados en cualquier momento».

En su opinión, «hay que bajar el nivel freático del acuífero» porque el 1 de enero de 2027 entrará en vigor una normativa europea que dice «que los acuíferos sobreexplotados serán precintados y hormigonados todos los pozos». Ante esta perspectiva, y ante la reducción de los volúmenes procedentes del trasvase por el aumento del caudal ecológico, «vamos a tener que irnos a trabajar fuera».

«Es un problema muy grande, teniendo como tenemos el acuífero rebosando», ha remarcado Martínez, augurando una situación «que va a ser lamentable», por lo que ha instado a los diputados a que dejen de «hacerse daños unos y otros» y se pongan de acuerdo. «En su manos está», ha apostillado.

El presidente de Fecom ha recordado que, en la Cátedra de la UPCT que impulsaban las cooperativas junto a COAG, se desarrolló hace unos años un proyecto de desnitrificación del agua del acuífero con astillas de madera, «algo inaudito y con resultados satisfactorios, pero la CHS jamás nos ha escuchado ni tenido en cuenta, pese a no ser un método muy costoso». «La solución es sacar el agua del acuífero y el Plan de Vertido Cero, no hay otra», ha añadido.

Igualmente, se ha referido al documento de consenso que COAG, Asaja, UPA, Proexport y Fecoam han elaborado para los grupos parlamentarios, en el que proponen cambios en cinco artículos de la Ley de recuperación y protección del Mar Menor «que no son complicados de modificar, pero sí de ejecutar a pie de parcela».

Entre ellos, el relativo a los ciclos de plantación, ya que Fecoam cree que «hay zonas en las que se puede seguir con tres cosechas si el agricultor cumple la Ley en fertilización«, ha señalado Martínez, quien ha pedido también que la Comunidad Autónoma asuma el coste de las auditorías que hacen las ECAS porque «no podemos soportarlo económicamente».

Además, ha reclamado una unificación normativa, porque es «volvernos un poco locos» tener varias normas para un mismo tema. «Si la norma de la Confederación Hidrográfica del Segura es de rango superior, ¿para qué sirve la regional?», se ha preguntado.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

CATEGORÍAS:

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral