Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

23.4 C
Cartagena
lunes, 1 de septiembre de 2025

Página en pruebas. Lanzamiento: 1 de septiembre

El récord exportador reduce el déficit comercial un 10,7%, hasta 31.023 M€

Las exportaciones de bienes crecieron un 0,7% interanual hasta alcanzar los 322.086,1 millones, el máximo histórico en los diez primeros meses del año

Últimas noticias

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El déficit comercial se situó en 31.023,1 millones de euros en los diez primeros meses del año, lo que supone un descenso del 10,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Economía.

Entre enero y octubre, las exportaciones de bienes alcanzaron los 322.086,1 millones de euros, cifra un 0,7% superior a la del mismo periodo de 2023 y que supone un nuevo máximo histórico para este periodo. Por su parte, las importaciones bajaron un 0,4%, hasta los 353.109,2 millones de euros.

Así, la tasa de cobertura –cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje– aumentó un punto entre enero y octubre, hasta el 91,2%.

El déficit energético mantuvo su tendencia descendente y se redujo un 11,9% en los diez primeros meses del año, hasta situarse en 24.825,2 millones de euros.

Los sectores con mayores superávits fueron alimentación, bebidas y tabaco (15.360,6 millones de euros), sector automóvil (7.344,7 millones) y semi manufacturas no químicas (5.632 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea se incrementó hasta los 27.923,3 millones de euros en el periodo entre enero y octubre de 2024. Con respecto a los países no comunitarios, el déficit comercial descendió hasta los 58.946,3 millones.

De acuerdo con la estadística, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávits fueron Francia (18.476,9 millones de euros), Portugal (13.041,7 millones) y Reino Unido (11.456,8 millones).

Por comunidades, se observaron los crecimientos más destacados de las exportaciones en Castilla y León (18,8%), Canarias (17,3%) y Extremadura (12,2%).

El número de exportadores regulares –aquellos que han exportado más de 1.000 euros en el año de referencia y en cada uno de los tres años inmediatamente precedentes– creció un 4,9% en el acumulado hasta octubre de 2024, hasta los 45.305 exportadores.

Con este número de exportadores regulares en 2024 se supera ya la cifra correspondiente al conjunto del año 2023 (43.834). La cifra de exportación total de los exportadores regulares alcanzó hasta octubre los 309.101,2 millones de euros, representando el 96% del total y un 3,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

* campo obligatorio
Municipios - Cartagena y Mar Menor

Mundo viral