24.5 C
Cartagena
miércoles, 15 de octubre de 2025

El superávit por cuenta corriente de la UE cae un 28,8% en el segundo trimestre de 2025

La UE mantiene saldo positivo con Reino Unido y Suiza, pero registra déficit con China y EE. UU.

Últimas noticias

Opinión

Marketing y Comunicación

Otras ediciones

El superávit por cuenta corriente de la Unión Europea (UE) se redujo en el segundo trimestre de 2025 hasta los 81.000 millones de euros, lo que supone un descenso del 28,8% respecto al primer trimestre y del 32,9% en comparación con el mismo periodo de 2024, según los datos publicados por Eurostat.

Este retroceso se explica, en parte, por la caída en el superávit de la cuenta de servicios, que bajó de 46.400 millones a 38.400 millones, y por la transformación del superávit de la cuenta de capital en un déficit de 12.300 millones de euros, tras registrar un saldo positivo de 700 millones en el primer trimestre.

En contraste, el déficit de la cuenta de ingresos primarios se redujo de 18.600 millones a 14.700 millones, mientras que el déficit en la cuenta de ingresos secundarios aumentó ligeramente, de 27.600 millones a 28.500 millones.

Saldo con principales socios comerciales

La UE registró superávit por cuenta corriente con varios socios clave en el segundo trimestre: Reino Unido (69.500 millones de euros), Suiza (36.300 millones), Canadá (10.900 millones), Hong Kong (9.400 millones), Brasil (7.700 millones), centros financieros extraterritoriales (5.400 millones), Japón (1.100 millones) y Rusia (800 millones).

En cambio, se observaron déficits significativos con China (47.300 millones de euros), Estados Unidos (13.100 millones) e India (2.000 millones).

Inversión directa y cuenta financiera

En el mismo periodo, los activos de inversión directa de la UE cayeron en 58.800 millones de euros, mientras que los pasivos disminuyeron en 68.000 millones. Esto dejó a la UE como inversor directo neto en el resto del mundo, con salidas netas por valor de 9.200 millones de euros.

Resultados por Estados miembros

Contabilizando tanto transferencias intra como extracomunitarias, quince Estados miembros anotaron superávit y doce registraron déficit durante el segundo trimestre.

Los mayores superávits se concentraron en:

  • Alemania: 44.900 millones de euros

  • Irlanda: 19.500 millones

  • España: 14.700 millones

  • Países Bajos: 13.200 millones

  • Dinamarca: 12.000 millones

  • Italia: 10.700 millones

  • Suecia: 7.700 millones

Por el contrario, los déficits más elevados se dieron en:

  • Francia: 11.500 millones

  • Rumanía: 7.900 millones

  • Bélgica: 4.500 millones

  • Grecia: 3.500 millones

¡Comparta la noticia!

Noticias relacionadas

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Suscripción a los boletines de EmpresasdeCartagena.com

Noticias por municipios

En portada

El tiempo

El tiempo en Cartagena hoy

El tiempo en Torre Pacheco hoy

El tiempo en San Javier hoy

El tiempo en La Unión hoy

El tiempo en Los Alcázares hoy

El tiempo en Fuente Álamo hoy

Lo más visto

¡Síganos en redes y sea el primero en enterarse!

Mundo viral